El número de víctimas fatales aumenta a 37 por las inundaciones en Corea del Sur.

Las labores de rescate continúan en un túnel donde varios vehículos quedaron atrapados en el lodo. Las intensas lluvias han obligado a evacuar a miles de personas en diferentes áreas del país.

Este domingo (16.07.2023), los equipos de rescate en Corea del Sur recuperaron nueve cuerpos adicionales de un túnel inundado, donde varios automóviles permanecían atrapados en un terreno fangoso. Con esto, el número total de fallecidos por las fuertes lluvias y deslizamientos de tierra asciende a 37. La mayoría de las víctimas eran residentes de la provincia de Gyeongsang del Norte.

Además, hay decenas de heridos y se reporta que nueve personas siguen desaparecidas. El país se encuentra en plena temporada monzónica de verano y en los últimos cuatro días ha experimentado precipitaciones intensas, lo que ha resultado en el desbordamiento de una importante presa.

Un grupo de aproximadamente 900 socorristas continúa luchando por llegar a los vehículos y a un número desconocido de personas que se encuentran atrapadas en un túnel subterráneo de 430 metros en Cheongju. En estos momentos, están intentando drenar el túnel para acceder a las víctimas, aunque el agua aún se encuentra profundamente enlodada y llena de escombros, lo que dificulta las tareas de búsqueda.

En algunas áreas gravemente afectadas, se han registrado viviendas que han sido completamente arrasadas por las inundaciones, según informó un socorrista. Las intensas lluvias también han provocado la suspensión del servicio ferroviario, con excepción de los trenes bala que continúan operando con posibles ajustes en los horarios, según la Corporación Ferroviaria de Corea.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, quien se encuentra en el extranjero, ha sostenido una reunión de emergencia con su equipo para discutir la respuesta del gobierno ante las fuertes lluvias e inundaciones. Previamente, ordenó al primer ministro Han Duck-soo movilizar todos los recursos disponibles para minimizar las pérdidas humanas.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *