Según el último informe de la Secretaría de Economía federal, los trabajos más comunes en Hidalgo durante el primer semestre de 2024 están en agricultura, ventas, construcción y comercio. En cifras, el 6.79% de la población laboral está dedicada al campo, un 6.75% a trabajos comerciales, y un 5.09% se encuentra en la construcción. Además, un 8.47% está en otros sectores formales, mientras que el 72.9% se encuentra en el sector informal. 😲
También se incluyen otros trabajos como el de trabajadoras domésticas (3.63%), ayudantes en la preparación de alimentos (1.52%), vendedores ambulantes de comida (1.34%) y trabajadores de limpieza, como barrenderos, con un 1.41%.
En cuanto a los oficios más específicos, taqueros y preparadores de comida rápida representan el 2.44%, vigilantes y guardias, 1.28%, mientras que vendedores por catálogo y chóferes vendedores tienen una presencia de 0.64% y 0.51%, respectivamente. También figuran sastres, modistos y costureras con un 1.28%. Otras ocupaciones en crecimiento son las de peluqueros y estilistas, con un 0.48%, y manicuristas, que llegan al 0.43%. ¡Toda una variedad de trabajos que mantienen en movimiento la economía local!
Hidalgo cuenta con una fuerza laboral de casi un millón 45 mil personas activas, y con una tasa de desempleo relativamente baja, del 2.44%, lo que equivale a 25,498 ciudadanos sin empleo. En términos de género, la fuerza laboral está compuesta por un 57.2% de hombres y 42.8% de mujeres, con un salario promedio de cerca de seis mil pesos mensuales.
En lo que respecta a exportaciones e importaciones, Hidalgo alcanzó los dos mil 751 millones de dólares en ventas internacionales en 2023, con un crecimiento del 22.1% respecto al año anterior. Los productos más vendidos fueron transformadores de potencia y partes de vehículos para vías férreas, con un total de 250 millones de dólares en ventas.
Por otro lado, las compras internacionales también crecieron un 5.17% en 2023, alcanzando los dos mil 289 millones de dólares. Los productos con mayor demanda fueron partes de vehículos, productos laminados de hierro y automóviles.
Finalmente, los datos del INEGI revelan que el nivel educativo en la entidad sigue siendo variado. El 22.4% de la población completó el preescolar o kínder, el 33.1% terminó secundaria, mientras que el 15.1% alcanzó licenciatura. Además, un 1.25% tiene maestría y un 0.16% ha completado un doctorado.