En medio del conflicto en Gaza, el Papa Francisco alza su voz, instando a la creación de corredores humanitarios para asistir a la población y reiterando su llamado para liberar a los rehenes en manos de Hamás.
Durante su discurso en la Plaza de San Pedro, el Papa expresó su profunda preocupación por la situación en Israel y Palestina, especialmente por los más vulnerables, como los niños, los enfermos, los ancianos y las mujeres, instando a que no sean víctimas del conflicto. También subrayó la importancia de garantizar el derecho humanitario, particularmente en Gaza.
El Papa Francisco lamentó las pérdidas de vidas humanas en la región y llamó a la oración y la paz como respuesta a las fuerzas de odio, terrorismo y guerra. Además, hizo un llamado a la comunidad de creyentes para unirse en una jornada de oración y ayuno en Tierra Santa el próximo martes 17 de octubre.
Mientras tanto, el conflicto ha cobrado la vida de miles de personas, con más de 2,300 muertos en Gaza y más de 1,400 en Israel. Los bombardeos indiscriminados de Israel en Gaza han dejado miles de heridos y han sido calificados por el Ministerio de Sanidad de Gaza como una “limpieza étnica”.
El gobierno israelí también ha confirmado la muerte de más de 1,400 personas en Israel desde el inicio del conflicto, con cientos de personas secuestradas y llevadas como rehenes a la Franja de Gaza. Además, se han reportado miles de heridos en ambos lados del conflicto, con un alto número de bajas entre los soldados israelíes.
La región sigue sumida en un conflicto devastador, y las cifras de muertes e heridos continúan aumentando a medida que persisten los enfrentamientos. El Papa Francisco, junto con la comunidad internacional, hace un llamado urgente a la paz y a la protección de la vida en esta región asolada por la guerra.