Este domingo, el Papa Francisco sorprendió al mundo al nombrar 21 nuevos cardenales, lo que significa que se suman más miembros al Colegio Cardenalicio que elegirá a su sucesor. Esta decisión destaca su compromiso por renovar el grupo de eclesiásticos, haciendo que sea más representativo del carácter global de la Iglesia católica.
Francisco ha roto con la vieja tradición que otorgaba automáticamente el título de cardenal a obispos de ciertas diócesis, muchas de ellas en Italia, y ha decidido repartir “sombreros rojos” a las periferias. Entre los nuevos cardenales, se encuentran cinco latinoamericanos, lo cual es un reflejo de esta intención.
A continuación, te presentamos a estos nuevos cardenales latinoamericanos:
- Arzobispo Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio Nació el 28 de febrero de 1950 en Lima, Perú. Después de estudiar en su ciudad natal, fue a Roma para continuar su formación eclesiástica, obteniendo una licenciatura y un doctorado en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana. Ordenado sacerdote en 1984, ha sido profesor de Teología y consejero de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos en Perú. En 2019, Francisco lo nombró arzobispo metropolitano de Lima.
- Arzobispo Vicente Bokalic Iglic Este cardenal proviene de Buenos Aires, Argentina, donde estudió Filosofía y Teología. Desde su ordenación en 1978, ha trabajado en diversas áreas de la Pastoral Vocacional y Juvenil. En 2010, recibió la consagración episcopal y en 2013 fue nombrado obispo de Santiago del Estero.
- Arzobispo Luis Gerardo Cabrera Herrera Nacido el 11 de octubre de 1955 en Azogues, Ecuador, tiene estudios en Filosofía y Teología, así como un doctorado en Filosofía por el Antonianum de Roma. Ordenado sacerdote en 1983, ha ocupado varios puestos importantes y desde 2015 es arzobispo de Guayaquil.
- Arzobispo Fernando Natalio Chomalí Garib Este nuevo cardenal nació el 10 de marzo de 1957 en Santiago de Chile. Estudió Ingeniería Civil y Teología, obteniendo varios títulos en áreas como Teología Moral y Bioética. En 2023, fue nombrado arzobispo de Santiago y actualmente es vicepresidente de la Conferencia Episcopal Chilena.
- Arzobispo Jaime Spengler Originario de Santa Catarina, Brasil, nació el 6 de septiembre de 1960. Con una sólida formación en Filosofía y Teología, fue nombrado obispo titular y auxiliar de Porto Alegre. En 2013, recibió su ordenación episcopal y dos años después se convirtió en arzobispo metropolitano de la misma ciudad.
Aquí está la lista completa de los nuevos cardenales:
- Angelo Acerbi, Nuncio Apostólico.
- Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima, Perú.
- Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero, Argentina.
- Luis Gerardo Cabrera Herrera, arzobispo de Guayaquil, Ecuador.
- Fernando Natalio Chomalí Garib, arzobispo de Santiago de Chile.
- Tarcisio Isao Kikuchi, arzobispo de Tokio, Japón.
- Pablo Virgilio Siongco David, obispo de Kalookan, Filipinas.
- Ladislav Nemet, arzobispo de Belgrado, Smederevo, Serbia.
- Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre, Brasil.
- Ignace Bessi Dogbo, arzobispo de Abidjan, Costa de Marfil.
- Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel, Argelia.
- Paskalis Bruno Syukur, obispo de Bogor, Indonesia.
- Dominique Joseph Mathieu, arzobispo de Teherán, Irán.
- Roberto Repole, arzobispo de Turín, Italia.
- Baldassare Reina, Diócesis de Roma.
- Francis Leo, arzobispo de Toronto, Canadá.
- Rolandas Makrickas, arcipreste Coadjutor de la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
- Mykola Bychok, obispo de Ucrania.
- Timothy Peter Joseph Radcliffe, teólogo.
- Fabio Baggio, subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
- George Jacob Koovakad, oficial de la Secretaría de Estado, Responsable de viajes papales.
Con este nuevo grupo, el Papa busca fortalecer la representación de las diversas regiones del mundo en la toma de decisiones dentro de la Iglesia. ¡Un paso importante hacia un futuro más inclusivo!
4o mini