El peso mexicano muestra devaluación previo a decisión de la Fed

Ciudad de México. La moneda mexicana cerró la jornada de hoy con una pérdida del 0.57%, equivalente a 9.65 centavos, cotizándose en 16.9289 unidades por dólar spot.

Según informó el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio osciló entre un máximo de 16.9430 unidades y un mínimo de 16.8870 unidades.

Esta depreciación del peso coincide con la tendencia a la baja que muestran otras divisas de economías latinoamericanas, debido a la anticipación al anuncio de política monetaria que realizará mañana la Reserva Federal (Fed) al mediodía, hora de la Ciudad de México. Se espera un aumento de 0.25 puntos porcentuales en la tasa, ubicándose entre 5.25 y 5.50 por ciento.

El índice del dólar, DXY, que evalúa el desempeño del dólar estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se mantuvo estable, aunque con una ligera tendencia negativa.

En el mercado de acciones, los buenos resultados trimestrales en Estados Unidos y el índice de confianza del consumidor influyeron en las ganancias registradas. El Índice de Confianza del Consumidor del Conference Board aumentó a 117.0 puntos en julio, superando los 110.1 puntos de junio y alcanzando su nivel más alto desde julio de 2021.

El Dow Jones cerró con un avance moderado del 0.08%, llegando a los 35,438.07 puntos, acumulando así 12 sesiones consecutivas de ganancias y alcanzando un nivel no visto desde el 10 de febrero de 2022. Por su parte, el S&P 500 ganó un 0.28%, situándose en 4,567.46 puntos, mientras que el Nasdaq subió un 0.61%, llegando a los 14,144.56 puntos.

En el ámbito local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó un 0.92% este martes, ubicándose en 54,013.58 unidades, siendo Alsea, Bimbo, Bolsa, Cemex y Banorte las principales acciones que impulsaron el crecimiento.

En cuanto a los precios del petróleo, estos aumentaron a máximos de tres meses debido a las señales de una menor oferta y a las medidas tomadas por las autoridades chinas para fortalecer su economía, la segunda más grande del mundo.

El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 88 centavos, llegando a los 79.62 dólares por barril, alcanzando previamente los 79.90 dólares por barril, también el nivel más alto desde el 19 de abril.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *