El #peso mexicano respira tras conversación entre #Sheinbaum y Trump

El peso mexicano logró recuperarse frente al dólar este jueves, luego de tres días consecutivos de pérdidas. Este avance ocurrió tras la llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó la conversación como maravillosa, aliviando momentáneamente las preocupaciones de los mercados.

El tipo de cambio spot cerró en 20.3579 pesos por dólar, marcando una recuperación de 25.68 centavos respecto al cierre previo de 20.6147 unidades, según datos del Banco de México. Este aumento representa un avance del 1.25 por ciento, destacándose dentro de un rango de operación que osciló entre 20.2031 y 20.6050 pesos por dólar.

La llamada se dio en un contexto tenso tras la amenaza de Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos, como medida para presionar sobre el control de la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, el diálogo entre ambos líderes parece haber calmado las tensiones, reduciendo el nerviosismo en torno a los activos locales.

Analistas de Vector señalaron que la conversación entre Sheinbaum y Trump abordó temas sensibles como migración y narcotráfico, y destacaron que el acercamiento fue bien recibido por los mercados. A esto se sumaron factores técnicos, como el bajo volumen de operaciones por el feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos, que limitaron la actividad comercial.

A pesar de este respiro, el panorama sigue siendo incierto. Las amenazas de Trump han generado preocupación sobre las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, lo que podría impactar negativamente al peso en el mediano plazo. Además, los inversionistas locales se mantienen atentos a las minutas de la última reunión del Banco de México, clave para entender las perspectivas económicas del país.

Monex, una de las principales corredurías del país, explicó que el peso se benefició del bajo volumen de operaciones y de la disminución en la preocupación inmediata sobre las tensiones comerciales. Sin embargo, advierten que los riesgos de volatilidad persisten mientras no haya claridad sobre las políticas comerciales del próximo gobierno estadounidense.

El avance del peso refleja la sensibilidad de la moneda mexicana a las relaciones bilaterales y las decisiones políticas, subrayando la necesidad de un enfoque estratégico que permita fortalecer la estabilidad económica del país ante los retos externos.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *