El Peso Mexicano Se Fortalece Tras Publicación de Datos de Inflación en Estados Unidos.

El dólar muestra debilidad en respuesta a los nuevos datos sobre el índice de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos, respaldando la percepción de estabilidad en las tasas de interés de la Reserva Federal. El mercado local se encuentra a la expectativa del anuncio del Banco de México.

Durante la mañana de este jueves, el peso mexicano continúa su apreciación frente al dólar estadounidense. Por segunda jornada consecutiva, la moneda local cruza la barrera de las 17 unidades debido al descenso del dólar luego de la divulgación de un reporte moderado sobre la inflación en Estados Unidos.

El tipo de cambio en el mercado spot se sitúa en torno a 16.9264 unidades por dólar. En comparación con el cierre de 17.0633 unidades registrado ayer según los datos oficiales del Banco de México (Banxico), este movimiento implica un avance de 13.69 centavos para la moneda, equivalente a un 0.80 por ciento.

Incremento del apetito por riesgo El índice de precios al consumo (IPC) presentó un incremento del 0.2% en julio, manteniéndose en línea con el aumento de junio, según informó el Departamento de Trabajo. A lo largo de los últimos 12 meses hasta julio, el IPC se elevó un 3.2%, en comparación al aumento del 3% registrado en junio, el cual marcó un mínimo en términos interanuales desde marzo de 2021.

En respuesta a los datos de inflación estadounidense, el precio del dólar alcanzó un mínimo de 16.9098 unidades esta mañana, descendiendo desde su nivel máximo de 17.0786 unidades. El Índice Dólar (DXY), que mide la fortaleza del dólar frente a otras seis monedas de referencia, muestra un declive del 0.42%, ubicándose en 102.06 puntos.

“Incremento de la Confianza en el Mercado de Futuros de Tasas” La entidad CI Banco explicó que, con el informe actual, se fortalecen las apuestas de los inversionistas en el mercado de futuros de tasas, indicando que la Reserva Federal (Fed) mantendrá estables las tasas en septiembre. Este panorama inicialmente positivo se refleja especialmente en los activos de riesgo.

La firma Ve por Más también coincide en que las cifras de inflación en Estados Unidos respaldan un incremento del apetito por riesgo. Estas cifras, que se alinean con las estimaciones consensuadas, abren la posibilidad de que la Fed conserve sin cambios su tasa objetivo en el próximo mes de septiembre.

A la Espera de la Decisión del Banxico A nivel local, los operadores están pendientes de la determinación de política monetaria del Banco de México (Banxico), la cual se dará a conocer más tarde en este día. Es ampliamente anticipado que el banco central mantendrá su tasa de referencia en 11.25%, manteniendo así el récord máximo establecido en marzo, hace ya cinco meses.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *