¡El #PuenteAtirantado seguirá bajo revisión! 🚧 El estudio vial se retrasa un mes.

El análisis para mejorar la movilidad en el puente Atirantado de Pachuca tardará un mes más en completarse. Aunque inicialmente se había planeado su entrega para principios de diciembre del 2024, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) confirmó que el informe final será entregado hasta finales de enero del 2025, tal como lo establece el contrato.

🔍 Un proyecto bajo la lupa.

Desde mediados del 2024, la SIPDUS anunció que se realizaría un estudio profundo al puente, una obra inaugurada en marzo del 2022 tras una inversión de más de 500 millones de pesos, financiada durante el gobierno estatal anterior. Este análisis tiene como objetivo proponer soluciones para los problemas de movilidad que afectan a esta infraestructura.

El estudio, que implica una inversión de 6 millones 293 mil 150 pesos, según el proceso de licitación, fue planeado originalmente para realizarse en 123 días naturales. Sin embargo, el plazo inicial fijado al 2 de diciembre del 2024 se extenderá.

🎨 ¿Qué incluye el análisis?

El proyecto contempla la evaluación de un área de ocho kilómetros alrededor del puente. Expertos especializados estudiarán a fondo la movilidad vehicular y peatonal para determinar soluciones concretas. El puente Atirantado, con una longitud de 598 metros, cuenta con dos cuerpos principales y tres carriles por sentido. Además, su diseño incluye dos tramos de 100 metros cada uno, donde se colocaron los tirantes característicos de la estructura.

Según la SIPDUS, este estudio es clave para mejorar el flujo vehicular y garantizar la seguridad de peatones y automovilistas. Se espera que, al finalizar el análisis, se planteen medidas claras que beneficien la circulación en esta importante vía de la ciudad.

¡Paciencia! Soluciones en camino.

Aunque el retraso puede generar incertidumbre, las autoridades aseguran que esta revisión exhaustiva traerá mejoras significativas para quienes transitan por el puente a diario. Habremos de esperar al inicio del 2025 para conocer los resultados y las acciones que se implementen. 🚗

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *