El #Senado argentino ha rechazado el controvertido decreto emitido por #Milei que busca desregular la economía.

El decreto, que inicialmente constaba de más de 600 disposiciones, busca una amplia desregulación económica mediante la modificación o derogación de cientos de leyes.

Este jueves, la Cámara Alta votó en contra de un mega decreto (DNU) que promovía la desregulación económica, emitido en diciembre por el presidente Javier Milei. Esto representa un duro revés para un nuevo gobierno que busca abordar la crisis económica de Argentina mediante políticas neoliberales.

El decreto, que fue rechazado por 42 votos en contra y 25 a favor, con cuatro abstenciones, ha estado en vigor desde diciembre y solo podrá ser definitivamente descartado si también es rechazado por la Cámara de Diputados, que aún debe considerarlo. Sin embargo, el partido de Milei, La Libertad Avanza, se encuentra en minoría en ambas cámaras.

Desde su promulgación, el gobierno ha logrado avanzar en la implementación de muchos aspectos que incluyen la desregulación de los servicios de salud y la posibilidad de cerrar o privatizar empresas estatales. Sin embargo, se ha enfrentado a fallos judiciales en contra que invalidaron la reforma laboral.

El senador opositor Martín Lousteau, de la Unión Cívica Radical, explicó su voto en contra del DNU, argumentando su inconstitucionalidad.

El ajuste del gasto público impulsado por Milei es sin precedentes en el país, tanto por su rapidez como por la amplia gama de sectores afectados, que incluyen recortes de subsidios y congelación de salarios en medio de una inflación desenfrenada.

En un intento por sacar al país de la grave crisis económica, Milei devaluó el peso local en más del 50% tras asumir en diciembre, logrando resultados positivos en la balanza fiscal y comercial en los primeros meses del año. Sin embargo, estos ajustes han llevado la inflación anual al 276% y la tasa de pobreza al 57%.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *