En 2023, el trabajo no remunerado en tareas del hogar y cuidados alcanzó un impresionante 26.3% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, lo que marca su mayor participación en la economía en más de 20 años. Esta cifra demuestra la importancia de este trabajo para la economía, especialmente en un contexto donde la mayoría de estas labores no se ven reflejadas en un salario.
Según un informe del INEGI, el valor del trabajo no remunerado el año pasado superó los 8.4 billones de pesos, y su contribución a la economía nacional ha ido en aumento durante tres años seguidos.
Es importante recordar que, en 2020, por primera vez, el valor del trabajo remunerado superó el 26% del PIB, debido a la pandemia de COVID-19, que hizo que mucha gente permaneciera en casa. A pesar de una caída en 2021, la participación de este sector ha vuelto a subir, alcanzando cifras históricas el año pasado.
En cuanto a las actividades más relevantes, el informe destaca que más del 70% del trabajo no remunerado corresponde a cuidados y apoyo a la familia, limpieza y mantenimiento del hogar, y la preparación de alimentos. De este total, más de la mitad (53%) de las personas que realizan estas tareas son mujeres.
Además, el valor económico de este trabajo, calculado de manera neta, es de aproximadamente 63 mil pesos anuales por persona. En detalle, el informe del INEGI revela que las mujeres realizan trabajo no remunerado en el hogar por un valor de 86,971 pesos al año, mientras que los hombres lo hacen por 36,471 pesos.
Por último, los estados con mayor contribución a este trabajo no remunerado fueron el Estado de México y la Ciudad de México, con un 12.4% y un 6.9% respectivamente, mostrando el impacto económico de estas actividades en el centro del país.