La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, compartió con entusiasmo cómo avanza el esperado tren que unirá la capital hidalguense con la Ciudad de México 🏙️. A través de sus redes sociales, subió varias imágenes del proyecto y aprovechó para agradecer a quienes lo están haciendo posible.

“¡Vamos con todo!”, escribió Sheinbaum en su publicación, acompañada de fotos del lugar donde ya se nota el trabajo de ingenieros militares y obreros de la construcción, a quienes reconoció por su labor.
Este tren, que tendrá como punto de llegada la estación Buenavista en la CDMX, fue presentado por Sheinbaum el 6 de octubre, durante su primera visita oficial a Hidalgo como presidenta. Desde entonces, se ha convertido en una de las prioridades de su mandato en el estado, junto con la continuación de la carretera México–Tampico en la huasteca y acciones de restauración ambiental en la zona Tula–Tepeji.
La obra está siendo coordinada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Y por si te lo preguntabas… sí, ya se tienen detalles importantes del servicio que ofrecerá este transporte 🚄. El tren podrá alcanzar hasta 120 km/h, lo que permitirá reducir considerablemente los tiempos de traslado. Por ejemplo:
- De Pachuca a la Ciudad de México, el viaje será de apenas 1 hora con 10 minutos.
- Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el trayecto tomará solo 38 minutos, lo que representa un ahorro del 25 al 30% en tiempo, en comparación con otros transportes.
Además, la ruta pasará por varias zonas clave tanto del Estado de México como de Hidalgo, y contará con estaciones bien ubicadas para facilitar la movilidad de los pasajeros.
En territorio hidalguense, el tren contará con tres estaciones principales y un paradero, que son:
- Empalme El Rey
- Parque Industrial Platah
- Jagüey de Téllez
- Y una terminal final en Pachuca, que tendrá conexión con otros medios de transporte y una zona comercial.
Este proyecto se perfila como uno de los grandes ejes de movilidad del sexenio de Sheinbaum, buscando mejorar la conectividad entre entidades vecinas y agilizar el transporte para miles de personas cada día. 🚉✨