¡El #TrenDeAragua está arrasando en #América! 🚨🚂

Lo que comenzó como una pandilla en una cárcel de Venezuela, hoy es una organización criminal de proporciones gigantescas que ha cruzado fronteras y se ha expandido a ocho países del continente, desde el sur hasta el norte. El Tren de Aragua, conocido por su brutal involucramiento en narcotráfico, extorsión, homicidios y trata de personas, se ha convertido en una de las mayores amenazas para la región. “Es la organización criminal más disruptiva que opera en América Latina”, señaló el general retirado Oscar Naranjo, ex vicepresidente de Colombia.

Venezuela: El Origen del Imperio Criminal.

El Tren de Aragua nació en la prisión de Tocorón, en el estado de Aragua, Venezuela, en 2005. Originalmente, su nombre proviene de un sindicato de trabajadores que cobraba por asignar puestos en un proyecto ferroviario entre los estados de Aragua y Carabobo. Según Insight Crime, este sindicato extorsionaba a contratistas a cambio de protección. Con el tiempo, la banda se fue expandiendo y hoy tiene presencia en 12 estados venezolanos, incluyendo Aragua, Lara, Bolívar, Sucre y Táchira.

Su líder, Héctor “Niño Guerrero” Guerrero, quien fue encarcelado en 2013 por el asesinato de un funcionario en la prisión de Tocorón, ha utilizado su tiempo tras las rejas para forjar alianzas con otras bandas criminales y ampliar su influencia.

Expansión Internacional: ¿Cómo Llegaron Tan Lejos?

Gracias a las rutas migratorias utilizadas por los venezolanos, el Tren de Aragua comenzó su expansión hacia otros países de América Latina a partir de 2018. Ronna Risquez, periodista investigativa, explicó que la banda ha logrado establecerse en países como Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Brasil y Bolivia, y tiene presencia en Costa Rica. Los migrantes venezolanos son utilizados como “herramientas” para traficar drogas y ejecutar trabajos sucios, como sicariato y protección de cargamentos.

En Colombia, México y los EE. UU.: El Tentáculo Norte.

Este grupo criminal también ha cruzado fronteras hacia México y Estados Unidos, donde se encuentra operando con cárteles locales, principalmente en el tráfico de migrantes. En México, las autoridades han confirmado que miembros del Tren de Aragua están involucrados en secuestros y extorsiones, particularmente en ciudades fronterizas como Ciudad Juárez.

La Patrulla Fronteriza de EE. UU. ha confirmado que miembros del Tren de Aragua han cruzado la frontera y se encuentran establecidos en varias ciudades del país. Según Britton Boyd, del FBI, “ya tenemos pruebas de su presencia” en EE. UU. La banda también ha sido mencionada en más de 70 casos judiciales en todo el país, desde Chicago hasta Florida.

Recientemente, se arrestó a Jeison Alexander Lorca Salazar, uno de los líderes de la banda, en Colombia, un golpe significativo contra el Tren de Aragua. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, ya que los tentáculos de esta megabanda criminal parecen estar más extendidos que nunca.

El Futuro: ¿Qué nos Espera?

El Tren de Aragua sigue creciendo, y se perfila como una de las pandillas más violentas que podría desafiar a Estados Unidos en las próximas décadas. Según Aristides Jiménez, exagente del Departamento de Seguridad Nacional, “es solo cuestión de tiempo” antes de que esta organización se convierta en la amenaza más grave que el país haya visto en los últimos 20 años.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *