#EleccionesMéxico2023 : Definición de Candidatos Presidenciales en #FrenteAmplio y Morena.

El Frente Amplio por México y el movimiento Morena se aproximan al desenlace de sus procesos internos para determinar a sus aspirantes a la presidencia. Los nombres de los candidatos serán revelados el 3 y 6 de septiembre, respectivamente. No obstante, aún quedan algunas etapas previas a este crucial momento.

En el caso del Frente Amplio, quedan pendientes tres foros regionales antes de las decisiones definitivas. El primero, titulado “Reconstruyendo Instituciones: Uso Efectivo de los Fondos”, está programado para el 22 de agosto en León, Guanajuato. Este evento se enfocará en salud, educación y cultura. Luego, el 24 de agosto, en Guadalajara, Jalisco, se llevará a cabo el foro “Impulsando a México: Generación de Oportunidades”. Las discusiones se centrarán en temas como México y Norteamérica, acercamiento comercial y el T-MEC, migración y la posición internacional de México.

El último foro, denominado “Empoderamiento Femenino en México”, se celebrará el 26 de agosto en Mérida, Yucatán. Los tópicos a tratar incluyen seguridad para las mujeres, la importancia de un Sistema Nacional de Cuidados y modelos de desarrollo con enfoque en proyectos productivos.

Después de la culminación de estos foros, entre el 27 y el 30 de agosto, se llevará a cabo la segunda ronda de encuestas. Estas, junto con una consulta ciudadana programada para el 3 de septiembre, serán determinantes en la elección del candidato opositor a la presidencia. Tanto la encuesta como la consulta representan el 50% de la ponderación total para la selección final.

Por otro lado, Morena concluirá su fase de “recorridos de las corcholatas” el 27 de agosto, etapa que inició el 19 de agosto. Una vez finalizadas estas giras, la Comisión de Encuestas de Morena llevará a cabo un ejercicio demoscópico entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre para decidir al candidato del partido oficialista a la presidencia.

Cuatro compañías realizarán encuestas de comparación paralela con la encuesta oficial del partido, con el fin de garantizar la fiabilidad del proceso. Estas empresas fueron seleccionadas mediante sorteo, el cual contenía dos opciones por cada “corcholata” (nombre de participantes). La única excepción fue Gerardo Fernández Noroña, quien optó por no presentar encuestadoras.

La selección aleatoria resultó en la elección de una encuestadora afín a Claudia Sheinbaum, otra a Adán Augusto López, una tercera a Manuel Velasco y una cuarta a Marcelo Ebrard (tras la renuncia de Ricardo Monreal). Estas encuestadoras llevarán a cabo ejercicios demoscópicos paralelos a la encuesta oficial del partido.

A diferencia del proceso del Frente Amplio, el procedimiento de Morena, el PT y el Partido Verde ha estado marcado por tensiones debido a las acusaciones de Marcelo Ebrard contra Claudia Sheinbaum. El 16 de agosto, el ex canciller acusó a la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México de organizar acarreos masivos a sus eventos, de instalar múltiples anuncios publicitarios y de beneficiarse de operaciones a su favor en la Secretaría de Bienestar. Ante estas acusaciones, Sheinbaum negó rotundamente las afirmaciones y llamó a la unidad dentro del partido.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *