#ElonMusk y #CarlosSlim: ¿Un lío en redes sociales? 🤔💥

La presidenta Claudia Sheinbaum opinó sobre la polémica publicación del dueño de X.

El magnate tecnológico Elon Musk ha dejado a todos hablando después de darle “me gusta” a una publicación en X que insinúa una posible conexión entre Carlos Slim, el multimillonario mexicano, y los cárteles de la droga. 😱

Todo comenzó cuando el usuario @WallStreetMav compartió en la plataforma un artículo que hablaba sobre las supuestas relaciones del empresario con el narcotráfico en México y cómo el diario The New York Times estaría apoyando los intereses comerciales de Slim.

La publicación decía lo siguiente: “Carlos Slim, un mexicano con más de 70 mil millones de dólares, es el mayor accionista de The New York Times” y acompañaba el post con un artículo titulado “How Labeling Cartels ‘Terrorists’ Could Hurt the U.S. Economy”.

Lo más fuerte vino después, cuando el post mencionó que Slim “tiene vínculos con cárteles de la droga en México” y que “no se puede ser multimillonario en México sin estar involucrado en esa red protegida”. Además, criticaba al NYT por promover una narrativa que beneficiaría los intereses de Slim y sus socios.

¿Qué hizo Elon Musk?
El fundador de SpaceX no se quedó callado y reaccionó con un simple emoji de sorpresa a la publicación. Sin embargo, no ha dado más comentarios sobre el tema hasta el momento, lo que ha generado aún más especulaciones en redes sociales.

El artículo del NYT
Mientras tanto, el artículo que desató la polémica, publicado el 22 de enero, advierte sobre los efectos de considerar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. Según los periodistas Maria Abi-Habib y Simón Romero, esto podría afectar negativamente las inversiones estadounidenses en México, ya que las empresas podrían temer sanciones por colaborar con ellos, aunque sin saberlo.

Además, se teme que las remesas enviadas por mexicanos desde EE.UU. podrían caer drásticamente, pues las empresas de transferencias de dinero podrían negarse a realizar transacciones para evitar posibles investigaciones sobre sus clientes.

Los expertos también alertan sobre la posibilidad de que Estados Unidos decida realizar “operaciones especiales” en México, lo que representaría una violación a la soberanía mexicana y dañaría aún más la relación entre los dos países.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *