¡#Emergencia Dengue!: #OPS Alerta sobre la Situación en América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta urgente sobre la situación de emergencia que enfrenta el continente americano debido al brote de dengue, con casi 5 millones de casos sospechosos registrados hasta la fecha y un total de 1,733 fallecimientos. Aunque existe una vacuna contra esta enfermedad, su producción es limitada y se estima que tomaría entre ocho y diez años, con una aplicación continua, para lograr reducir significativamente el número de afectados, según afirmó Jarbas Barbosa, director de la OPS.

Expertos destacaron que la lucha contra el dengue lleva más de medio siglo y hasta el momento ningún país ha logrado erradicarlo por completo. Aunque se han realizado esfuerzos significativos en algunos lugares para eliminar al mosquito transmisor Aedes aegypti, estos esfuerzos han tenido resultados temporales debido a que se requiere la participación activa de la población para mantener limpios los espacios alrededor de sus hogares y evitar la acumulación de agua, que sirve como criadero para el insecto.

La información proporcionada por la OPS muestra un aumento alarmante en el número de casos. En lo que va del año, se han confirmado más de 2 millones de casos sospechosos, de los cuales más de 4,000 son de dengue grave. En la semana epidemiológica 13, se registraron más de 398,000 casos sospechosos, de los cuales se confirmaron más de 158,000, resultando en 85 fallecimientos.

Según Barbosa, los países más afectados en el sur del continente son Brasil y Argentina, con más de un millón y 123,000 casos respectivamente, seguidos por Paraguay con más de 30,000 casos. En la subregión andina, destacan Perú, Colombia y Ecuador con decenas de miles de casos cada uno.

Un dato preocupante es que en seis países circulan los cuatro serotipos del virus del dengue, lo que aumenta el riesgo de padecer dengue grave e incluso de fallecer por esta causa, según la OPS.

La vacuna recomendada por la OMS, conocida comercialmente como Qdenga y desarrollada por el laboratorio Takeda, ha demostrado una eficacia del 62 por ciento contra la infección y del 83.6 por ciento contra la hospitalización en ensayos clínicos con más de 20,000 personas.

Barbosa enfatizó que, a pesar de la alta tasa de transmisión del dengue, las muertes se pueden prevenir si se cuenta con personal de salud capacitado para identificar tempranamente los signos de alerta y prescribir el tratamiento adecuado.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *