¡Emergencia #eléctrica en aumento! Críticas y preocupación ante la #insuficiencia de la red

Por segundo día consecutivo, la red eléctrica nacional se encuentra en estado de alerta debido a una demanda que supera la oferta disponible, según informó el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

La noche del martes, las generadoras Malpaso U5, Manuel Moreno Torres, San Lorenzo Potencia, Necaxa U5, Poza Rica U2, Cogeneración Altamira y Valle de México U4 también salieron de servicio o disminuyeron su producción.

Este martes, varios estados experimentaron apagones que afectaron a municipios de Coahuila, estado de México, Jalisco y Quintana Roo, generando preocupación entre la población y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El margen de reserva operativa llegó a ser inferior al 3 por ciento el martes, cuando el nivel mínimo para operar es del 6 por ciento. La demanda máxima alcanzó los 48 mil 472 megavatios el martes y 48 mil 877 ayer, mientras que la oferta se mantuvo en 49 mil 2 megavatios.

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) ha advertido que no solo se necesitan más plantas generadoras, sino también inversión en la red de transmisión, ya que esta es insuficiente para transportar toda la energía que se produce.

Los apagones de este martes se suman a una serie de incidentes que han despertado críticas y preocupaciones sobre la estabilidad del suministro eléctrico en el país, especialmente en un contexto de relocalización de cadenas productivas y necesidad de inversión en infraestructura.

Con información de Leopoldo Ramos, Javier Salinas, René Ramón y Patricia Vázquez, corresponsales

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *