#Emigración Mexicana Aumenta Casi 60% entre 2018 y 2023, según #Inegi

Entre agosto de 2018 y septiembre de 2023, un millón 200 mil mexicanos emigraron al extranjero, un incremento del 57.8%, es decir, 459 mil personas más en comparación con los 760 mil que dejaron el país entre 2013 y 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estados Unidos fue el destino para más del 80% de los emigrantes mexicanos, y de este total, el 50% se fue en busca de nuevas oportunidades laborales, mientras que el 40% salió sin documentos para trabajar formalmente en el país vecino.

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023 del Inegi revela que del total de emigrantes entre 2018 y 2023, el 87.9% se dirigió a Estados Unidos, el 6% a Canadá y el 1.3% a España. De estos migrantes, el 78.5% fueron hombres y el 21.5% mujeres. En términos de edad, el 50.6% tenía entre 15 y 29 años, y se observó un aumento de 4.6 puntos porcentuales en el grupo de 30 a 59 años.

Las principales entidades de origen de los migrantes internacionales fueron Veracruz, Guanajuato y Oaxaca, mientras que Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo y Yucatán expulsaron la menor cantidad de población, sumando poco más del 1.5% de los migrantes.

El Inegi destacó que el 40.6% de los migrantes mexicanos a Estados Unidos no contaban con documentos, el 26.8% tenía permiso para trabajar, el 10.1% poseía visa de turista, el 7.4% era ciudadano estadounidense, el 4.9% tenía permiso de residencia, el 1.3% disponía de visa de estudiante, el 1.5% desconocía qué documento tenía y el 7.4% poseía otro tipo de documento.

Del total de mexicanos que migraron entre 2018 y 2023, el 52.1% lo hizo en busca de empleo, el 30.3% por un cambio laboral o una mejor oferta, y el 5.8% para reunirse con su familia. Otros motivos incluyeron casarse o vivir con su pareja (2.1%), estudiar (5.3%), la inseguridad (0.5%) y otros motivos diversos (3.9%).

Las estadísticas del Inegi también señalan que del total de la población migrante que salió de México entre agosto de 2018 y octubre de 2023, el 22.6% regresó al país. De estos, casi la mitad volvió para reunirse con la familia o para casarse o vivir con su pareja (49.8%), el 11% lo hizo por motivos laborales, el 3.6% para estudiar y el 1.6% fue deportado.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *