Empleados del Poder Judicial federal mantienen un paro nacional que ha reunido a más de 40,000 trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF). Su protesta se centra en la extinción de 13 de los 14 fondos y fideicomisos del Poder Judicial, con un valor acumulado de poco más de 15,500 millones de pesos. Este paro, que comenzó el 19 de octubre, se extenderá hasta el próximo martes y ha involucrado manifestaciones en todo el país, incluyendo trabajadores de Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito.
El centro de atención de estas protestas fue el Palacio de Justicia de San Lázaro, en la Ciudad de México, donde se concentró el contingente de sindicalizados más numeroso. Los trabajadores sindicalizados representan la mayoría de la plantilla del Poder Judicial de la Federación, con más del 62.6% de los 53,160 empleados del PJF al cierre de 2021. La extinción de estos fondos y fideicomisos ha llevado a una fuerte oposición por parte de los empleados, que argumentan que esto afectará negativamente su estabilidad laboral y prestaciones.
Este conflicto es el resultado de una serie de disputas entre el Poder Judicial y el gobierno federal, y se suma a las tensiones previas que involucran recursos y autonomía judicial. Los empleados sindicalizados del PJF argumentan que la extinción de estos fondos y fideicomisos afectará significativamente su seguridad laboral y prestaciones. El paro nacional de labores ha interrumpido las operaciones en los juzgados y tribunales en todo México, lo que ha llevado a una serie de retrasos en los procedimientos judiciales y ha generado preocupación en torno a la justicia y el acceso a la misma. El conflicto ha planteado preguntas sobre la relación entre los poderes judiciales y ejecutivos en México y el equilibrio entre la autonomía judicial y la toma de decisiones gubernamentales.