Este miércoles 9 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró en su conferencia matutina que Time Ceramics, una empresa china instalada en Emiliano Zapata, Hidalgo, tendrá que utilizar agua tratada para poder seguir funcionando. Esta compañía había invertido 2 mil 700 millones de pesos para su establecimiento en la región.
En la conferencia, Sheinbaum mencionó que Andrés Manuel López Obrador, durante su mandato, abordó el tema de esta empresa el pasado 10 de septiembre. En aquel momento, se le informó que la compañía estaba usando agua potable y devolviéndola contaminada, lo que generó preocupación entre las autoridades y los habitantes de la zona.
María Luisa Albores, quien lideraba la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en ese entonces, organizó una reunión donde participaron Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, y representantes de la comunidad. El acuerdo fue claro: la empresa deberá operar únicamente con agua tratada, evitando el uso de agua potable.
Además, Sheinbaum mencionó que hay una planta cercana lista para abastecer a la empresa con agua tratada. Alicia Bárcena, quien tomó el cargo de titular de la Semarnat, se está encargando de dar seguimiento a este tema.
La empresa Time Ceramics ya había enfrentado problemas a principios de 2024, cuando la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Hidalgo aseguró parte de la construcción por supuestamente extraer agua de manera ilegal. Semanas después, en una conferencia matutina, se reveló que la compañía había sido sorprendida tomando agua de la Laguna de San Lorenzo.
El pasado 27 de septiembre, antes de dejar su puesto, María Luisa Albores tuvo una reunión con la Conagua, el gobierno estatal y autoridades de Emiliano Zapata. El tema central fue el uso de agua residual por parte de las industrias no alimentarias, como Time Ceramics.
Por otro lado, en mayo de 2024, la compañía también fue señalada por contratar a trabajadores de origen chino sin los permisos migratorios adecuados. Esto fue aclarado más tarde por Carlos Henkel, secretario de Desarrollo Económico en Hidalgo. No obstante, semanas después, trabajadores de la empresa, ubicada en los límites con Calpulalpan, Tlaxcala, denunciaron irregularidades en sus contratos laborales.