En una reciente acción, la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Gobierno de Estados Unidos bloqueó cuentas y propiedades de tres individuos y 13 empresas mexicanas, relacionadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), debido a prácticas fraudulentas en la comercialización de tiempos compartidos.
Banlu Comercializadora S.A. de C.V, una de las entidades afectadas, formalizó contratos con el Ayuntamiento de Tlaquepaque en 2019 por montos que oscilan entre 6,700 y 275,000 pesos, según revela el portal de transparencia del Gobierno municipal.
Ubicada en la colonia Paseos del Sol, Zapopan, esta compañía está asociada a Gabriela Del Villar Contreras, una de las tres personas sancionadas por la OFAC. Del Villar, exsecretaria judicial en Puerto Vallarta, es mencionada en documentos del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco.
Otras personas sancionadas incluyen a Teresa de Jesús Alvarado Rubio y Manuel Alejandro Foubert Cadena, este último director jurídico en Grupo Epta, con sede en León, Guanajuato.
Las investigaciones indican que Foubert Cadena está vinculado a fraudes de tiempos compartidos en Puerto Vallarta desde 2016, con empresas sancionadas como Servicios Turísticos de Vallarta S.A. de C.V., Assis Realty And Vacation Club, S.A. de C.V., y Axis Sale & Maintenance Buildings, S.A. de C.V.
Las actividades de Alvarado Rubio en fraudes de tiempos compartidos datan de al menos 15 años, según las pesquisas estadounidenses.
El FBI reportó más de 600 quejas en 2022 relacionadas con estafas de tiempos compartidos en México, con pérdidas estimadas en 39.6 millones de dólares.
En Jalisco, se han desmantelado tres call centers clandestinos dedicados a estas estafas en lo que va del año, uno de ellos vinculado a la desaparición de ocho jóvenes en Zapopan en mayo pasado.
Esta es la tercera ocasión en 2023 en que Estados Unidos impone sanciones a empresas y personas mexicanas por fraudes en tiempos compartidos. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet L. Yellen, afirmó que el CJNG utiliza la red de fraudes de tiempos compartidos para generar ingresos y controlar su organización criminal multifacética, recurriendo a violencia e intimidación.