Encuentra INE Propaganda Irregular en Candidatos Presidenciales; Riesgo de Costos a Precampañas

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha descubierto cientos de materiales propagandísticos de aspirantes a la presidencia que podrían infringir las reglas electorales. De los aproximadamente mil 800 materiales detectados hasta ahora, alrededor de 635 podrían estar en contravención.

En caso de que estos materiales no hayan sido retirados en el plazo estipulado en las directrices elaboradas para los procesos internos de los partidos, el costo comercial recaerá en los gastos futuros de precampaña de cada partido, según informaron fuentes del organismo electoral.

La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE está llevando a cabo una revisión en terreno de estos materiales propagandísticos (como vallas publicitarias, carteles en bardas y pegatinas en autobuses), además de supervisar las redes sociales. La UTF también solicitó información a las redes sociales, incluyendo Twitter (ahora X), sobre posibles compras de publicidad, no solo por parte de los aspirantes presidenciales, sino también por parte de usuarios en general, ya que en este caso los costos también se imputarán a los beneficiarios, según lo señalaron funcionarios del INE.

Aunque el informe de gastos de los nuevos procesos no se dará a conocer hasta el 15 de diciembre, la UTF está en medio de una revisión contable exhaustiva de cuentas bancarias y publicidad en espacios públicos y en línea.

Estas medidas se encuentran en los Lineamientos Generales para Regular y Fiscalizar los Procesos, Actos, Actividades y Propaganda Realizados en los Procesos Políticos, aprobados el 27 de julio por el INE bajo la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Esta vigilancia sin precedentes sobre las actividades de los partidos políticos se originó a raíz de la convocatoria de Morena el 11 de junio para elegir a su coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, mientras que la oposición conformada por el PAN, PRI y PRD inició su proceso para seleccionar al responsable de coordinar el Frente Amplio por México a principios de julio.

La UTF, integrada por 585 empleados, desempeña un papel crucial en la supervisión de estas actividades de los partidos políticos. Trabajan en colaboración con personal de las 32 juntas estatales y las 300 distritales que el INE tiene en todo el país.

Los materiales propagandísticos que se ubiquen en lugares no permitidos, como bardas en terrenos no ocupados o espacios bajo puentes, serán atribuidos a los partidos beneficiados, según explicó uno de los funcionarios. Se espera que los partidos inicien sus precampañas presidenciales con gastos ya imputados; en la contienda presidencial anterior de 2018, el tope de gasto de precampaña fue de 67 millones de pesos por aspirante.

Al mismo tiempo, la revisión de las cuentas contables especiales de los seis partidos participantes en estos procesos ya ha comenzado.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *