En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, sostuvieron una reunión clave para abordar diversos temas, entre ellos la migración y el narcotráfico. El encuentro, que tuvo lugar en San Francisco, se destacó por un tono cordial entre ambos líderes, a pesar de las tensiones y desafíos que enfrentan en la relación bilateral.
En sus declaraciones iniciales, Biden elogió la cooperación y el liderazgo de López Obrador, agradeciéndole por su enfoque en los retos compartidos. Por su parte, el presidente mexicano expresó su cercanía con Biden y la excelente relación bilateral. Aunque las tensiones en torno a la crisis migratoria estuvieron presentes, ambos líderes buscaron resaltar los puntos de colaboración y la importancia de mantener una relación sólida entre ambas naciones.
La crisis migratoria fue el tema central del encuentro, especialmente ante la preocupación de Estados Unidos por el aumento en los flujos migratorios en los últimos meses. López Obrador propuso abordar las causas estructurales de la migración, destacando la necesidad de programas de cooperación para el desarrollo y medidas a largo plazo. Además, se exploraron posibles soluciones para el fenómeno migratorio, incluyendo la situación en Venezuela.
La seguridad nacional y el combate al narcotráfico también ocuparon un espacio relevante en las discusiones. Ambos países acordaron intensificar la colaboración en el control de sustancias químicas utilizadas en la producción de drogas sintéticas. México reafirmó su compromiso en apoyar la lucha contra el narcotráfico y se comprometió a prevenir la introducción de químicos ilegales en Estados Unidos.
El contexto electoral, con elecciones programadas en ambos países para 2024, añadió un matiz estratégico a la reunión. A pesar de las diferencias y desafíos, Biden y López Obrador buscaron destacar la importancia de la cooperación económica y comercial entre México y Estados Unidos. La relación comercial fue resaltada como un punto fuerte y estratégico, con México siendo el principal socio comercial de Estados Unidos.
El encuentro concluyó con un énfasis en la colaboración y la solidaridad entre ambas naciones, a pesar de las complejidades inherentes a la relación bilateral. Ambos líderes reafirmaron su compromiso de trabajar juntos en temas cruciales, manteniendo un diálogo abierto y constructivo.