En 2022, México registró un total de 847,716 defunciones, y el 90% de ellas se debieron a enfermedades o problemas de salud, mientras que el 10% restante se atribuye a accidentes, homicidios y suicidios, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su informe “Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022”, datos definitivos, el Inegi informó que aunque el número de defunciones registradas fue el más bajo desde 2019, sigue siendo significativamente alto. Del total de defunciones, el 43.7% correspondió a mujeres, el 56.2% a hombres y en 1,000 casos no se especificó el género de la persona.
La tasa de defunciones registradas en 2022 fue de 659 por cada 100,000 habitantes, lo que representó una disminución de 220 unidades en comparación con el año anterior, aunque todavía fue mayor que en 2019 (588).
Las cinco principales causas de muerte en todo el país fueron enfermedades cardíacas (200,023), diabetes mellitus (115,025), tumores malignos (89,574), enfermedades del hígado (41,281) y la enfermedad por coronavirus 2019 (covid-19) (38,508).
Según datos recopilados entre 2015 y 2019, se esperaban 2,231,627 defunciones por causas endémicas y 2,366,136 defunciones por el modelo cuasi-Poisson entre enero de 2020 y diciembre de 2022, pero ocurrieron 3,039,347 defunciones.
“Esto se traduce en un exceso de mortalidad por todas las causas, que asciende a 807,720 según las estimaciones de las causas endémicas y a 673,211 mediante el modelo cuasi-Poisson, lo que representa un exceso del 36.19% y el 28.45%, respectivamente.”
El grupo de edad con mayor número de muertes fue el de 65 años y más, con 497,488 (58.7%) de las 847,716 defunciones registradas. La tasa de mortalidad específica para este grupo es de 4,714 defunciones por cada 100,000 habitantes.
La tasa de defunciones registradas en 2022 varió por entidad federativa, siendo la Ciudad de México la que tuvo la tasa más alta. A nivel nacional, la tasa fue de 642 por cada 100,000 habitantes. Ciudad de México también encabezó la lista con 887, mientras que Quintana Roo registró la tasa más baja, con 453.
En cuanto a la distribución mensual de defunciones en 2022, enero representó el 11.80% (97,433) y febrero el 10.76% (88,786) de las muertes totales.