Pobladores de Texcapilla, en Texcaltitlán, Estado de México, se enfrentaron a individuos vinculados al grupo delictivo Familia Michoacana, resultando en un trágico saldo de 14 personas fallecidas.
El conflicto surgió cuando presuntos miembros de dicho grupo, liderados por un individuo conocido como “El Payaso”, llegaron al pueblo exigiendo pagos por el uso de tierras y amenazando con despojar propiedades. La respuesta de los habitantes fue reunirse para confrontar a los presuntos delincuentes, algunos de ellos portando indumentaria táctica y desplazándose en varios vehículos.
La tensa situación escaló, derivando en un enfrentamiento armado y con machetes entre los pobladores y los individuos vinculados a la Familia Michoacana. El resultado fue la trágica pérdida de 11 vidas, incluyendo ocho presuntos delincuentes y tres residentes locales, según confirmaron las autoridades de seguridad estatales y la Fiscalía.
La zona sur del Estado de México, que incluye municipios como Villa Guerrero, Ixtapan de la Sal, Tenancingo, y otros, continúa siendo testigo de la presencia de grupos delictivos como la Familia Michoacana y el Cártel de Jalisco Nueva Generación. Esta área, considerada de alto riesgo, ha experimentado diversos delitos como secuestros, extorsiones y cobros de derecho de piso.
Las autoridades, en alerta, desplazaron efectivos de la Policía Estatal y la Guardia Nacional para asegurar la zona, mientras que se llevan a cabo investigaciones correspondientes por parte de las autoridades ministeriales.
Estos enfrentamientos no son ajenos a la región, ya que ha sido escenario de ataques previos contra fuerzas policiales y operativos contra grupos delictivos. La violencia en el Estado de México ha generado preocupación debido a su proximidad con los estados de Morelos y Guerrero, convirtiéndola en un punto de disputa entre distintas organizaciones criminales.