Ha sido señalado recientemente por recibir una considerable suma de dinero del gobierno mexicano.
Según una investigación del portal de noticias LatinUS, se descubrió que la productora de Ibarra, Argos Comunicación, recibió un financiamiento de 150 millones de pesos por parte del gobierno federal.
Es interesante recordar que en 2018, antes de que Andrés Manuel López Obrador asumiera la presidencia de México, la periodista Mariana Dahbar de Infobae entrevistó a Epigmenio Ibarra. Durante la entrevista, Dahbar abordó diversos temas, como la opinión de Ibarra sobre los medios de comunicación y su relación con el ahora presidente. En aquel momento, se le preguntó a Ibarra si se dedicaría a la comunicación presidencial una vez que López Obrador asumiera el cargo. Ibarra respondió enfáticamente:
“No, yo he sido un opositor toda mi vida, estaría muy mal que ahora decidiera vivir del Estado. Podría trabajar de manera personal para apoyar al nuevo presidente, pero no cobraré ni un centavo ni asumiré ninguna posición dentro del gobierno de López Obrador”.
Sin embargo, a pesar de estas afirmaciones, Epigmenio Ibarra, considerado uno de los principales promotores del proyecto político de López Obrador, ha recibido este cuantioso financiamiento del gobierno a través de su productora Argos Comunicación.
Es importante destacar que Ibarra ha sido una de las voces más influyentes a favor de la denominada “Cuarta Transformación” (4T) en México, y ha sido crítico feroz de los gobiernos anteriores encabezados por los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Sin embargo, a lo largo de su carrera profesional, Ibarra ha estado vinculado con el poder, el dinero y, sorprendentemente, incluso la guerra.
Hace más de 30 años, en la década de los ochenta, Ibarra cubrió como corresponsal la guerra civil en El Salvador, así como conflictos bélicos en Nicaragua, Colombia y Bosnia-Herzegovina. Durante su estancia en El Salvador, Ibarra utilizó su acreditación de prensa para servir como un canal de comunicación no oficial entre el gobierno y la guerrilla.
En los años 90, Ibarra se consolidó como un pionero en el periodismo multimedia al realizar labores de camarógrafo, editor y entrevistador, además de escribir para medios como Notimex y Excélsior, para los que trabajó en esa época.
Tras el fin del conflicto en El Salvador, Ibarra regresó a México y se involucró con el movimiento zapatista. En ese momento, junto con su esposa Verónica Velasco, Carlos Payán y Hernán Vera, fundó la productora televisiva Argos Comunicación.
En 1994, Epigmenio Ibarra realizó la primera entrevista al subcomandante Marcos, líder del EZLN. Su intención era ser un enlace de comunicación entre las distintas fuerzas políticas, al igual que lo había sido en Centroamérica. Sin embargo, su carrera dio un giro inesperado cuando el presidente Ernesto Zedillo intervino.
En febrero de 1995, Ibarra y su sonidista Javier Elorriaga fueron detenidos por el ejército mexicano mientras se dirigían a encontrarse con el subcomandante Marcos. Mientras Elorriaga fue encarcelado bajo acusaciones de guerrillero, Ibarra tuvo una audiencia con el presidente Zedillo, quien le advirtió que tomaría medidas legales en su contra si volvía a escribir sobre política. A partir de entonces, Ibarra y Argos se enfocaron en la producción de telenovelas, convirtiéndose en un gigante mediático en ese ámbito.
Argos Comunicación es una productora independiente de contenido audiovisual para televisión y cine en México. Algunas de sus producciones más exitosas incluyen “Ingobernable I y II”, “El señor de los Cielos” y “Señora Acero”. Desde su lanzamiento en 1997 con la telenovela “Mirada de Mujer”, Argos ha dejado una profunda influencia en la industria televisiva mexicana.
A lo largo de los años, Argos Comunicación ha trabajado con compañías internacionales como Discovery Networks, HBO, TV Azteca, Telemundo, ESPN, Venevisión, RCTV, Disney Channel, Cadenatres, MTV Latinoamérica, Rede Globo e Imagen Televisión. Además de sus labores de producción, Argos también ha establecido estudios de televisión, una agencia de promoción de entretenimiento llamada Argosmedia en 2009, y una escuela de actuación llamada CasAzul en 2017.
En una entrevista con The Hollywood Reporter en 2019, Epigmenio Ibarra habló sobre sus recientes coproducciones millonarias con Netflix. En dicha entrevista, se mencionó a los Estudios Gabriel García Márquez, ubicados en Tlalnepantla, Estado de México, como “Tlanewood”. Estos estudios se han convertido en el epicentro de las producciones multinacionales y de la industria del streaming en México.
La rápida expansión de Tlanewood llevó a la construcción de dos nuevos escenarios en 2019, sumando un total de ocho. Curiosamente, estos mismos dos escenarios de grabación de 1,200 metros cuadrados coinciden con el crédito otorgado por el gobierno federal a Argos, según la información disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia. Este crédito deberá ser liquidado en 2024, año en que finaliza el mandato de López Obrador.
Es relevante señalar que Epigmenio Ibarra no solo se ha destacado como empresario y productor de contenido internacional, sino que también ha incursionado en la política. Después de la presidencia de Ernesto Zedillo, Ibarra se involucró nuevamente en este ámbito y encontró en el ascenso del Partido Acción Nacional (PAN) al poder una oportunidad para sumarse a un nuevo proyecto: el de López Obrador.