¡Es hora de darle un nuevo aire al #Panteón de #Pachuca!

La nueva administración municipal tiene una tarea importante: actualizar el proyecto de conservación de la fachada principal del Panteón de Pachuca, según lo indicó el delegado del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Hidalgo, Osvaldo Sterpone.

Sterpone aclaró que el plan de conservación que implementó el gobierno anterior, que fue aprobado por la Dirección de Monumentos Históricos del INAH Hidalgo, logró realizar algunas mejoras significativas, pero no alcanzó a cubrir por completo las necesidades de preservación de este importante patrimonio cultural.

Es crucial abordar varios elementos esenciales en cualquier nuevo proyecto, como el control de humedales, la restauración de materiales originales y el mantenimiento de la herrería. Todo esto necesita ser considerado para asegurar la conservación adecuada.

Un caso relevante es la tumba del general Felipe Ángeles, que recibió una restauración reciente para preservar su estado, dada su ubicación y su valor histórico. Sin embargo, también requiere un cuidado continuo para mantenerla en buenas condiciones.

El delegado también subrayó que cualquier plan futuro debería incluir tanto la restauración de la piedra como el cuidado de la herrería, además de otras tareas para garantizar la integridad de la emblemática fachada.

Sterpone añadió que durante la administración pasada, bajo el mando de Sergio Baños, se destinaron todos los recursos necesarios, aunque no se tiene claridad sobre el monto invertido.

Recientemente, el presidente municipal, Jorge Reyes, anunció que uno de los proyectos para el 2025 será continuar con la preservación de la fachada, reconociendo que ya existe un daño estructural.

Por este motivo, se han colocado andamios en la parte frontal y trasera del panteón para prevenir cualquier accidente, especialmente durante el 1 y 2 de noviembre, Día de Muertos, cuando cientos de familias visitan a sus seres queridos.

La intervención comenzó en agosto de 2023, después de que se registrara un desprendimiento de bloques de cantera en la parte superior del panteón a mediados de junio.

En ese momento, Juan Luis Lomelí, titular de la Secretaría de Servicios Municipales de la administración 2020-2024, mencionó que ya se había recibido la autorización del INAH Hidalgo para llevar a cabo los trabajos de reestructuración.

Cabe recordar que la fachada fue diseñada por Porfirio Díaz, hijo del expresidente con el mismo nombre. La construcción comenzó el 19 de febrero de 1900 y fue inaugurada el 3 de noviembre de 1902.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *