¡Escándalo en el Cielo! Más de 4 Mil #Vuelos Retrasados en el #AICM

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se encuentra en el ojo de la tormenta, ya que durante el primer semestre del 2023 ha acumulado un asombroso total de 4 mil 103 vuelos operados deliberadamente fuera de los horarios asignados, desafiando las restricciones establecidas por el propio puerto aéreo.

La aerolínea Volaris lidera este inquietante escenario, acumulando un total de 2 mil 606 vuelos que han operado en franjas horarias no autorizadas por el AICM. Lo preocupante es que en los últimos dos meses, estos vuelos irregulares han sido principalmente aterrizajes fuera de horario, ya que el AICM logró poner fin a los despegues ilegales. Según la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), durante el primer semestre, el 63.5 por ciento de los vuelos que operaron fuera de los horarios establecidos pertenecen a Volaris.

El Cambio de Estrategia y Resultados

En un esfuerzo por controlar la situación, el principal aeropuerto del país optó por dejar de publicar los horarios comerciales de los vuelos que despegan desde sus instalaciones, debido a que estos no coincidían en algunos casos con los horarios vendidos por las aerolíneas a los pasajeros. Además, desde el 25 de abril se prohibió el despegue de aeronaves en horarios no autorizados por el aeropuerto.

Otra aerolínea implicada en esta problemática es Viva Aerobus, que ocupa el segundo lugar en términos de operaciones fuera de horario. Al igual que Volaris, Viva Aerobus ha registrado en los últimos meses vuelos de llegada en horarios no permitidos por el AICM. Esta aerolínea, dirigida por Juan Carlos Zuazua, acumula el 36.3 por ciento de las operaciones con slots no autorizados, totalizando mil 491 vuelos en dicha situación durante el primer semestre de este año.

A pesar de los esfuerzos para eliminar los vuelos ilegales en el AICM, el director del aeropuerto, Carlos Velázquez, ha admitido que aún persisten vuelos que operan fuera de los horarios establecidos. La situación continúa generando preocupación y debate en el sector de la aviación y las autoridades correspondientes.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *