Estados Unidos respalda críticas de Ken #Salazar hacia la estrategia de seguridad de #México

El Departamento de Estado de Estados Unidos respaldó las declaraciones del embajador Ken Salazar, quien cuestionó la política de seguridad implementada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, afirmando que la estrategia de abrazos, no balazos fracasó y que aún queda trabajo por hacer en la cooperación bilateral.

Vedant Patel, vocero del Departamento de Estado, afirmó que la seguridad sigue siendo una prioridad nacional para su país, y subrayó la importancia de fortalecer la colaboración con la administración actual de Claudia Sheinbaum. Según Patel, el objetivo es garantizar que las comunidades de ambos lados de la frontera se sientan seguras, un reto que, dijo, requiere mayor esfuerzo conjunto.

Salazar criticó abiertamente la falta de resultados en materia de seguridad durante el gobierno de López Obrador, acusándolo de rechazar apoyo e inversiones estadounidenses por más de 22 millones de dólares que estaban destinados a mejorar la seguridad en México. Según el embajador, la negativa del expresidente no solo frenó estos recursos, sino que también afectó la cooperación estratégica entre ambos países.

El diplomático estadounidense expresó que hablar de seguridad sin asumir responsabilidad y culpar a otros, en particular a Estados Unidos, no es una solución adecuada. Señaló además que la coordinación en materia de seguridad se debilitó en el último año de la gestión de López Obrador debido a la falta de apertura hacia el apoyo externo.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones del embajador durante una conferencia de prensa, enfatizando que México es un país soberano que no está subordinado a ningún otro. Aunque reconoció la necesidad de coordinación y trabajo conjunto, destacó que la relación con Estados Unidos debe basarse en respeto mutuo y no en imposiciones.

Sheinbaum también señaló las contradicciones en los discursos de Salazar, mencionando que en ocasiones muestra apoyo a ciertas políticas y poco después las critica. Como ejemplo, mencionó su postura cambiante respecto a la reforma judicial en México, lo que, según la mandataria, refleja una falta de consistencia en las relaciones bilaterales.

Las tensiones entre ambos países han vuelto a evidenciarse con este cruce de declaraciones, dejando en claro que la cooperación en seguridad sigue siendo un tema de debate y ajustes. Mientras Estados Unidos busca reforzar su presencia en las estrategias de seguridad en México, las posturas de soberanía y autonomía mexicanas plantean un escenario complejo para avanzar en soluciones compartidas.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *