Estadounidenses encabezan el tráfico de fentanilo en la frontera, según Esteban Moctezuma.

El embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, afirmó hoy que la mayoría de las incautaciones de fentanilo en la frontera son llevadas a cabo por ciudadanos estadounidenses. En una conferencia de prensa conjunta en Washington con el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, Moctezuma destacó la responsabilidad compartida de ambos países en la lucha contra este problema.

“En el 85% de las incautaciones realizadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, los traficantes de drogas no son migrantes, sino ciudadanos estadounidenses”, señaló Moctezuma.

El embajador resaltó los esfuerzos de México para combatir el tráfico de químicos provenientes de Asia utilizados en la producción de drogas. Mencionó que la Marina ahora está a cargo de los puertos mexicanos para garantizar un mayor control y destacó la carta enviada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a su homólogo chino, Xi Jinping, solicitando una mayor colaboración en este tema.

Moctezuma afirmó que estos esfuerzos han dado resultados visibles, con un aumento significativo en las incautaciones de sustancias relacionadas con la producción de metanfetaminas y fentanilo.

El fentanilo es un opioide sintético potente que, según Estados Unidos, es fabricado por los cárteles mexicanos utilizando químicos provenientes de China y luego traficado hacia Estados Unidos. El año pasado, más de 70,000 personas murieron en Estados Unidos a causa de sobredosis de esta sustancia.

El Gobierno de Joe Biden ha instado a México a hacer más para detener el flujo de fentanilo, pero López Obrador ha cuestionado que se produzca en su país, a pesar de los esfuerzos del Gobierno mexicano para desmantelar laboratorios clandestinos de fentanilo.

Durante la conferencia de prensa, el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, explicó que el fentanilo es un problema difícil para su país y destacó los esfuerzos conjuntos entre Estados Unidos y México para combatirlo. Mencionó que China ha declinado participar en la coalición global contra el fentanilo liderada por Estados Unidos.

Salazar también destacó que el Gobierno de Biden ha respondido a la demanda de México de frenar el tráfico de armas estadounidenses hacia el país latinoamericano.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *