Con un enfoque en ofrecer una formación completa para sus estudiantes, la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR) ha implementado diversas actividades que complementan el aprendizaje teórico y práctico. Estas acciones buscan fortalecer el currículum de sus alumnos, ofreciéndoles herramientas y competencias adicionales antes de terminar su etapa universitaria.
Entre las iniciativas más sobresalientes se encuentran los programas de formación dual, el aprendizaje del idioma inglés y una variedad de cursos, diplomados y capacitaciones. La universidad también impulsa fuertemente la movilidad nacional e internacional, permitiendo a los estudiantes explorar oportunidades en otras instituciones de prestigio, tanto dentro como fuera de México, abriendo nuevas puertas en su desarrollo académico.
Un ejemplo claro de estas oportunidades internacionales es el intercambio académico que tres estudiantes de la UTMiR realizaron en el cuatrimestre de septiembre a diciembre en la Universidad Continental de Perú, en Huancayo. Sol Aketzalli Azpeitia Lozano y Valeria Ponce Gómez, ambas del programa de Construcción, junto con Damián Armando Alonso Rosas, del área de Agrobiotecnología, tuvieron la posibilidad de continuar su formación en esta institución, lo que les permitió no solo adquirir nuevos conocimientos, sino también interactuar con profesores peruanos y explorar diferentes enfoques académicos.
Además del enriquecimiento académico, los estudiantes han desarrollado importantes habilidades interculturales, lo que ha potenciado su crecimiento personal y profesional, consolidando su independencia y capacidad de adaptación a entornos diversos.
Uno de los momentos más destacados de esta experiencia fue la participación de Damián Armando Alonso Rosas en el Tercer Congreso Peruano de Orquideología, que se llevó a cabo en Oxapampa del 7 al 11 de octubre. Damián obtuvo el segundo lugar en la categoría de póster científico por su trabajo titulado “Laelia Gouldiana: la enigmática belleza extinta del Estado de Hidalgo”, una investigación que realizó sobre esta orquídea. Además, tuvo la oportunidad de presentar su trabajo ante expertos internacionales, dejando huella como conferencista.
No solo eso, también fue invitado a participar en el post congreso Yanachaga Chemillén, donde pudo observar nuevas especies de orquídeas, fortaleciendo su experiencia y contribuyendo al conocimiento de la biodiversidad de Perú, un país reconocido por su inmensa riqueza botánica.
Estas experiencias reflejan el compromiso de la UTMiR en ofrecer oportunidades que amplíen los horizontes de sus estudiantes, preparándolos no solo para ser competitivos en el ámbito profesional, sino también para tener una visión global del mundo que los rodea.