#Europa se planta: su nuevo plan para #Ucrania podría mover las fichas de #Trump. 🌍🔥

Bajo el brillo del sol londinense, los líderes europeos se reunieron en la majestuosa Lancaster House con un objetivo claro: diseñar una estrategia para Ucrania. Sin embargo, en el aire flotaba una gran duda: ¿realmente marcará la diferencia este esfuerzo o Estados Unidos ya tiene su propio plan en marcha?

El primer ministro británico, Keir Starmer, dejó claro que Europa sigue en el juego. Reino Unido, Francia y otros países han acordado trabajar junto a Ucrania en un plan de paz, que luego será llevado a la mesa de discusión con Washington. Europa, además, se compromete a seguir enviando apoyo militar y a fortalecer las capacidades defensivas de Kyiv para garantizar su protección.

“Asegurar nuestro futuro”, rezaba el atril donde Starmer, flanqueado por banderas británicas, anunció la creación de una “coalición de los dispuestos”. Aunque no está del todo claro quiénes la integrarán ni cuáles serán sus funciones específicas, lo que sí se sabe es que estará compuesta por países europeos y otros aliados. Incluso Reino Unido y Francia han sugerido la posibilidad de desplegar tropas en Ucrania para disuadir cualquier nueva agresión rusa.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue contundente: “Queremos que Ucrania se convierta en un puercoespín de acero imposible de devorar”. En otras palabras, hacer del país un territorio tan bien protegido que cualquier intento de invasión sea un suicidio político y militar.

Pero hay un trasfondo político que no se puede ignorar. Este movimiento europeo también busca influir en Donald Trump, quien hasta ahora ha mostrado poco interés en respaldar militarmente a Ucrania. Para el exmandatario, la clave para mantener la paz podría estar en la inversión de empresas mineras estadounidenses en territorio ucraniano, algo que choca con la visión de Starmer, quien enfatizó que “para que esto funcione, el apoyo de Estados Unidos es crucial”.

Detrás de esta reunión también hay un esfuerzo por recomponer la frágil relación transatlántica, especialmente después del reciente encontronazo entre Trump y Volodymyr Zelensky en el Despacho Oval. En las últimas semanas, el gobierno estadounidense ha lanzado duras críticas contra sus aliados europeos e incluso ha votado en contra de ellos en la ONU. Y, por si fuera poco, Elon Musk, uno de los principales aliados de Trump, ha sugerido que Estados Unidos debería abandonar la OTAN.

A pesar de todo, Europa se niega a quedarse de brazos cruzados. La cumbre de Londres no solo reafirmó el apoyo a Ucrania, sino que también buscó aprovechar el interés de Trump por negociar un alto al fuego. Pero aquí viene el gran interrogante: ¿Qué hará Estados Unidos?

Por un lado, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Washington está dispuesto a dialogar con Ucrania. Pero, por otro, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, dejó caer que Zelensky podría verse obligado a dimitir como parte de un eventual acuerdo de paz.

En definitiva, la cumbre de Lancaster House logró proyectar una imagen de unidad europea en torno a Ucrania. Sin embargo, el desenlace sigue dependiendo de una gran interrogante: ¿Está dispuesto Estados Unidos a jugar en equipo o seguirá apostando por su propia estrategia? 🔥

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *