El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo está poniendo manos a la obra para concienciar a la población sobre un tema que a menudo pasa desapercibido: las lesiones por presión, un problema que afecta a personas con movilidad reducida o que necesitan mantenerse en una posición fija por largos periodos. Estas lesiones no solo son dolorosas, sino que pueden ocasionar daños graves si no se previenen a tiempo.
¿Qué son las lesiones por presión?
Se trata de zonas de la piel que sufren daño al estar bajo presión constante, ya sea en personas encamadas o en silla de ruedas. Este problema surge principalmente por la fricción con las superficies y puede ir desde un enrojecimiento leve hasta daños severos en tejidos profundos.
La enfermera geriátrica Teresa Benítez García, del Hospital General de Zona No. 1 en Pachuca, explicó que estas heridas aparecen porque los vasos sanguíneos, encargados de llevar oxígeno y nutrientes, dejan de funcionar correctamente cuando están sometidos a presión constante. “En tan solo unas horas o días, pueden generarse estas lesiones”, señaló.
¿Qué aumenta el riesgo?
Entre los factores que contribuyen a su aparición están la inmovilidad, fracturas, mala nutrición e incluso la edad avanzada. Para prevenirlas, Benítez García recomienda tomar acciones clave como:
- Mover al paciente cada dos horas para evitar presiones prolongadas.
- Usar colchones de presión alterna.
- Evitar humedad o arrugas en la cama, especialmente en zonas vulnerables como talones, glúteos, cadera y omóplatos.
Más consejos para cuidar la piel
Además, la higiene diaria es crucial. Mantener la piel hidratada y usar cremas lubricantes ayuda a reducir el riesgo. También se debe prestar atención a la alimentación: una dieta rica en proteínas (como pescado, carne y huevo) y vitaminas A, C y E es esencial para fortalecer los tejidos.
El compromiso del IMSS
El IMSS Hidalgo hace un llamado a familiares y cuidadores a estar atentos a este problema. Con simples acciones de prevención, como las mencionadas, es posible evitar estas lesiones y mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad limitada.
No esperes más, ¡toma medidas hoy y cuida a quienes más lo necesitan!