Tras la partida del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigaba el caso Ayotzinapa, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que cumpla con sus promesas para encontrar a sus hijos, ya que hasta ahora ha fallado en hacerlo.
Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete González, en representación de los padres de los normalistas, instó al señor presidente a no decepcionarlos, recordando el decreto presidencial firmado por él y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde se comprometían a brindarles todas las facilidades para encontrar a los jóvenes. Acusó que actualmente está faltando a su palabra.
Ayer, el GIEI confirmó su salida del país después de presentar su sexto informe sobre el caso Ayotzinapa, acusando al Estado mexicano, especialmente a las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, de ocultar información que obstaculizaba su investigación.
Un día después de este anuncio, los padres de los estudiantes manifestaron su tristeza por la partida de Ángela Buitrago y Carlos Beristain, y consideran urgente una reunión con el presidente López Obrador para aclarar si la Sedena facilitará todos los documentos en su poder para continuar con las investigaciones.
Desde el Centro Prodh, al salir de una tensa reunión con el subsecretario de Gobernación y presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), Alejandro Encinas, cuestionaron la reticencia y negativa a compartir información.
Mientras tanto, el encuentro con el presidente es crucial para evaluar si cuentan con su respaldo, ya que actualmente no confían incluso en el nuevo titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), Rosendo Gómez.
“La posición es que ya no podemos seguir dialogando con otras autoridades, urge una reunión con el Presidente de la República para abordar estos temas y exponer los obstáculos reales que impiden poner esa información en poder de la Sedena a disposición de la autoridad que investiga”, afirmó Vidulfo Rosales, abogado de los padres.
Los padres de familia también respaldaron el informe del GIEI como el único válido sobre el caso, considerándolo innecesario que la Covaj presente uno nuevo, como estaba previsto.
“Para nosotros, el informe del GIEI es un documento objetivo, basado en una investigación de campo, en las diligencias realizadas por ellos, no es una interpretación, es una investigación que surge de las indagatorias. Creemos innecesaria la existencia de otro informe; este es el informe, este es el documento sobre el cual el gobierno debe continuar sus investigaciones”, agregó el defensor.