Los líderes de la Asociación de Bancos de México (ABM) señalaron que las ganancias sin precedentes de los bancos privados, tanto nacionales como extranjeros operando en México, se deben al crecimiento dinámico de la actividad crediticia en los últimos años, más que a las altas tasas de interés.
Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente de la ABM, explicó que estas ganancias récord son resultado del aumento en la actividad crediticia y la bancarización en el país, así como de una cartera crediticia sólida después de la pandemia.
Estas declaraciones se hicieron durante la conferencia de prensa que marcó el inicio de la 87 Convención Bancaria. Los bancos privados registraron ganancias históricas de 48 mil 368 millones de pesos en el primer bimestre del año, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Osuna destacó que, a medida que las tasas de interés disminuyan y la colocación de financiamiento se desacelere, las ganancias de los bancos tenderán a normalizarse a mediano plazo.
En cuanto a la relación con el próximo gobierno, Daniel Becker, vicepresidente de la ABM, afirmó que independientemente del ganador de las elecciones presidenciales, los bancos mantendrán una relación favorable.
Los bancos están interesados en conocer cómo los candidatos planean impulsar el crecimiento económico y aprovechar las oportunidades existentes en el país. Esta discusión se llevará a cabo en la Convención Bancaria, donde se espera la participación de diversos candidatos.
Julio Carranza, presidente de la ABM, resaltó el impacto positivo del fenómeno de relocalización de empresas, conocido como nearshoring, que podría impulsar un crecimiento adicional del 1.7% en la economía mexicana en los próximos años. Sin embargo, esto dependerá de la fortaleza de las relaciones públicas y privadas tanto con Estados Unidos como con Canadá, así como de una mayor inversión en investigación y desarrollo.