Experto llama a captar lluvia y reparar fugas para afrontar la escasez de agua en la Ciudad de México

Ante la grave escasez de agua en la Ciudad de México, el investigador Rodrigo Gutiérrez del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM insta a tomar medidas inmediatas. La falta de información pública sobre la magnitud y las causas de la crisis hídrica dificulta la toma de decisiones. Gutiérrez enfatiza la necesidad de cambiar el enfoque de abastecimiento de agua, que actualmente se basa principalmente en presas, y redirigir los esfuerzos hacia la captación de agua de lluvia y la reparación de fugas.

Gutiérrez destaca que el problema principal radica en la falta de información detallada sobre la cantidad de lluvia esperada y las acciones planificadas por parte del Estado para abordar la crisis. La falta de transparencia no permite que la ciudadanía participe en la búsqueda de soluciones. También señala la importancia de determinar si la escasez de agua es resultado de una distribución desigual y de la apropiación del recurso por parte de grandes empresas, ya que se ha afirmado que el 1% de la población controla una quinta parte del agua concesionada en el país.

El experto propone medidas como la recolección de agua de lluvia en edificios comerciales y la atención a las fugas de la red de agua potable, que causan la pérdida del 40% del agua en la Ciudad de México. Estas acciones podrían ayudar a la cuenca del valle de México a autoabastecerse de agua y enfrentar la escasez hídrica de manera más efectiva.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *