Expertos cuestionan el nanoparche de Djokovic y lo califican de ‘pseudociencia’.

Mientras el tenista de renombre mundial, Novak Djokovic, continúa avanzando en el torneo de Wimbledon y persigue la posibilidad de otro título, ha sido objeto de controversia debido a su uso de un parche de “nanotecnología” que él considera el “secreto más importante” de su carrera. Sin embargo, algunos expertos han calificado esta tecnología de “pseudociencia” sin pruebas científicas sólidas.

Durante los cuartos de final de Wimbledon, Djokovic derrotó a su oponente ruso, Andrey Rublev, y aseguró su lugar en las semifinales contra el italiano Jannik Sinner.

Desde mayo, Djokovic ha sido visto utilizando un misterioso parche en el pecho durante sus partidos, lo que ha generado gran curiosidad sobre su funcionamiento. El tenista reveló que se trata de un TaoPatch fabricado por la empresa italiana Tao Technologies, quienes han afirmado anteriormente que su tecnología ha sido clave en los éxitos deportivos de Djokovic.

Según Tao Technologies, el dispositivo convierte el calor del cuerpo en “rayos de luz microscópicos” que supuestamente estimulan el sistema nervioso central, mejorando aspectos como la postura, el rendimiento atlético, el movimiento, la resistencia, el equilibrio y la recuperación. Además, se afirma que el parche tiene una duración de hasta 30 meses y puede ser utilizado para tratar enfermedades como la esclerosis múltiple y el Parkinson.

El TaoPatch cuenta con varios embajadores de la marca, entre ellos esquiadores alpinos, jugadores de voleibol de playa, corredores y surfistas, quienes respaldan los beneficios del producto.

A pesar de estos testimonios, algunos expertos han expresado escepticismo sobre la efectividad del parche y han catalogado la tecnología detrás de él como “pseudociencia”. Sin embargo, Tao Technologies ha citado estudios de respaldo, como uno publicado en el Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, que mostró que el grupo de participantes que utilizó el parche activo mostró una mejoría en el equilibrio en comparación con el grupo de control que utilizó un parche falso.

No obstante, críticos como Harriet Hall, médica y desacreditadora de la pseudociencia, han cuestionado la credibilidad de estos estudios y consideran que la explicación proporcionada por Tao Technologies carece de fundamento científico. Además, se ha señalado que la mayoría de los estudios respaldados por la empresa son de calidad inferior y están financiados por ellos mismos.

Hasta el momento, la Asociación de Tenistas Profesionales y los funcionarios del Abierto de Francia no han hecho comentarios sobre si el uso del parche viola la política antidopaje de la ATP, que prohíbe el uso de sustancias o métodos prohibidos.

Cabe destacar que Djokovic ha sido objeto de controversias previas relacionadas con la medicina alternativa, como su negativa a ser vacunado durante la pandemia de Covid-19, lo que resultó en su deportación de Australia en 2022 y su ausencia en importantes torneos como el Abierto de Australia y el Abierto de Estados Unidos. Además, el tenista ha seguido una dieta libre de gluten basada en una prueba no científica realizada por un médico, lo que ha generado críticas y dudas sobre sus decisiones relacionadas con la salud.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *