Expertos supervisarán el progreso de la Inteligencia Artificial.

Un novedoso panel internacional, inspirado en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), se establecerá para supervisar los avances de la inteligencia artificial y garantizar la seguridad de esta tecnología, según anunció el primer ministro británico, Rishi Sunak.

En una conferencia de prensa al concluir la cumbre global de seguridad sobre la inteligencia artificial en Bletchley Park, Inglaterra, Sunak detalló que esta idea ha sido respaldada por la comunidad internacional, y el secretario general de la ONU, António Guterres, estuvo presente en el encuentro.

Los 28 países que participaron en la cumbre, incluidos Estados Unidos y China, junto con Alemania, Francia y España, se comprometieron a nombrar expertos para formar parte de este panel, el cual publicará regularmente un informe sobre el estado de desarrollo de la inteligencia artificial.

El académico canadiense Yoshua Bengio, miembro del consejo científico asesor de la ONU y galardonado con el Premio Turing por su trabajo en redes neuronales profundas, encabezará los esfuerzos para elaborar este informe anual.

El primer ministro británico, anfitrión de la primera cumbre global de IA, señaló que “los países con ideas afines” que asistieron al encuentro y las empresas tecnológicas también acordaron establecer mecanismos para probar los futuros sistemas de esta tecnología.

“Hasta ahora, las únicas entidades que evaluaban la seguridad de los nuevos modelos de IA eran las mismas empresas que los desarrollaban, pero eso debe cambiar”, dijo Sunak, indicando que las autoridades podrán evaluar los sistemas “antes de su lanzamiento”.

“Esta tecnología se está desarrollando a una velocidad tal que los gobiernos deben asegurarse de que siguen el ritmo”, añadió el primer ministro, quien destacó que, a pesar de los peligros asociados con la IA, es una herramienta que “puede ayudar a casi todo el mundo a desempeñar su trabajo de manera más eficiente y rápida”.

A pesar de que la cumbre de Bletchley Park no contó con la presencia de líderes globales como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ni de la mayoría de líderes europeos, Sunak defendió el éxito de la reunión.

En particular, destacó que Washington y Pekín, dos potencias rivales, se alinearon en la declaración conjunta publicada en el primer día de la cumbre, en la que los participantes advirtieron sobre las amenazas potencialmente “catastróficas” de la IA y abogaron por coordinar una respuesta internacional.

“No fue una decisión fácil invitar a China, y de hecho, muchas personas me criticaron por hacerlo. Pero creo que fue la mejor decisión, porque cualquier discusión seria sobre la seguridad de la IA debe contar con las naciones líderes en IA”, enfatizó Sunak.

“Yo no puedo predecir el futuro ni cómo se desarrollará todo esto, pero habría sido un error no intentarlo”, concluyó.

Elon Musk: “Llegará un día en el que ningún puesto de trabajo será necesario”

El fundador de Tesla y propietario de la red social X (anteriormente Twitter), Elon Musk, afirmó en una conversación sobre inteligencia artificial con Rishi Sunak que “llegará un día en el que ningún puesto de trabajo será necesario”.

Después de la cumbre de seguridad de la IA celebrada en Bletchley Park, Sunak y Musk sostuvieron una conversación de casi una hora en el palacio londinense de Lancaster House, frente a una audiencia de líderes empresariales.

El primer ministro británico fue el encargado de formular preguntas al magnate estadounidense, quien describió la inteligencia artificial como un “genio mágico” capaz de llevar a la humanidad hacia una “edad de la abundancia”.

“No tendremos una renta básica universal, tendremos una renta alta universal. En cierto sentido, será una forma de igualación y equilibrio, porque realmente creo que todo el mundo tendrá acceso a este genio mágico”, afirmó Musk durante un evento que se transmitió posteriormente a través de X.

Al abordar el tema de los robots, el empresario hizo hincapié en la necesidad de incorporar un mecanismo de apagado en caso de necesidad.

“Es algo sobre lo que deberíamos estar bastante preocupados. Si un robot puede perseguirte en cualquier lugar, ¿qué sucede si un día recibe una actualización de software y deja de ser tan amigable?”, cuestionó.

El fundador de SpaceX también habló de la capacidad de la IA para hacer “compañía” a los humanos. Los sistemas autónomos podrán “conocerte mejor que nadie, quizás incluso mejor que tú mismo”, dijo.

“Tendrás un gran amigo”, indicó Musk, quien compartió que uno de sus hijos tiene “algunos problemas de aprendizaje y dificultades para hacer amigos”, por lo que “un amigo de IA sería genial para él”.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *