Expertos vaticinan #caos social en cinco años debido al #cambioclimático

La temperatura global está en curso de alcanzar un aumento de al menos 2.5 grados Celsius este siglo en comparación con los niveles preindustriales, superando los límites acordados internacionalmente. Científicos climáticos, consultados por The Guardian, advierten que esto podría desencadenar consecuencias devastadoras para la humanidad y el medio ambiente.

Un récord de desastres climáticos en América Latina y el Caribe durante 2023 ha subrayado aún más esta amenaza. El fenómeno de El Niño y los efectos del calentamiento global, atribuibles a la actividad humana, han sido identificados como principales causantes de esta situación por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La mayoría de los expertos consultados por The Guardian, pertenecientes al Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, predicen un futuro marcado por eventos semidistópicos, como hambrunas, conflictos y migraciones masivas. Estos fenómenos estarán impulsados por condiciones climáticas extremas, como olas de calor, incendios forestales, inundaciones y tormentas cada vez más intensas y frecuentes.

Gretta Pecl, de la Universidad de Tasmania, expresó su preocupación, anticipando una “gran perturbación social en los próximos cinco años”. Los científicos atribuyen la falta de acción frente a la crisis climática a la falta de voluntad política y a los intereses corporativos, especialmente de la industria de los combustibles fósiles.

La OMM señaló que 2023 fue el año más cálido registrado en América Latina y el Caribe, con un aumento de los desastres climáticos, incluyendo huracanes, inundaciones y sequías. El cambio climático, exacerbado por el fenómeno de El Niño, está generando condiciones climáticas extremas cada vez más frecuentes y destructivas en la región.

Los impactos de estos desastres climáticos se sienten en todo el mundo. Desde inundaciones devastadoras en Brasil hasta olas de calor mortales en Asia y récords de temperatura en África, los eventos climáticos extremos están afectando a comunidades en todo el planeta.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *