#Explosivos en protestas de Ayotzinapa en la Secretaría de #Gobernación

En la víspera del décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, manifestantes lanzaron explosivos y causaron daños a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación en Ciudad de México. El ataque ocurrió el 23 de septiembre de 2024, en una de las manifestaciones más violentas en lo que va del año.

Los manifestantes, que exigen justicia y avances en el esclarecimiento del caso, rompieron ventanas y lanzaron objetos explosivos en señal de protesta. La falta de claridad en la investigación ha generado frustración entre los familiares de los desaparecidos y activistas que apoyan su causa.

En medio de las protestas, el gobierno de López Obrador ha sido duramente criticado por su gestión del caso Ayotzinapa. Pese a la creación de la Comisión de la Verdad, los avances en la investigación han sido mínimos, lo que ha generado descontento entre los afectados y organizaciones civiles.

Una de las principales demandas de los manifestantes es que se aclare el papel del Ejército en la desaparición de los estudiantes, ya que se ha señalado que podrían estar involucrados. Hasta ahora, el gobierno ha sido acusado de proteger a las fuerzas armadas y no revelar toda la verdad.

Este tipo de protestas, que han escalado en violencia, son una constante recordatorio de que la justicia en el caso de Ayotzinapa sigue siendo una asignatura pendiente, y se espera que las manifestaciones continúen en los próximos días, en el marco del aniversario.

Así, el caso sigue siendo un tema de gran sensibilidad política y social en México, afectando directamente al gobierno de López Obrador y sus compromisos con los derechos humanos y la transparencia.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *