Falso: No Se Ha Prohibido la #Importación de Productos #Chinos en México

Circulan en redes sociales afirmaciones de que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha prohibido la venta e importación de productos chinos en el país, lo cual es incorrecto. Hasta ahora, no existe un decreto oficial que limite el comercio de bienes provenientes de China, según lo confirmado por las autoridades mexicanas.

La desinformación comenzó a viralizarse en TikTok, donde publicaciones aseguran que la presidenta implementó una medida de esta naturaleza, acumulando miles de interacciones. Estas afirmaciones surgieron tras un operativo realizado por la Secretaría de Economía en noviembre, en el que se decomisaron más de 262 mil productos de origen asiático por no contar con la documentación necesaria para su distribución legal.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que el operativo tuvo como objetivo combatir la piratería y el contrabando en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Sin embargo, aclaró que estas acciones no corresponden a una restricción general sobre productos chinos, sino a la aplicación de la legislación vigente para proteger los derechos de autor y evitar la comercialización de mercancías ilegales.

Aunque la presidenta tiene la facultad de prohibir la importación o exportación de productos mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, no se ha emitido ninguna disposición de este tipo en relación con bienes provenientes de China o de otros países asiáticos. Estas acusaciones coinciden con el descontento del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hacia la apertura comercial de México hacia China, así como sus amenazas de renegociar el T-MEC.

La Agencia Nacional de Aduanas de México regula la importación de ciertos productos para proteger la salud pública, el medio ambiente y la economía nacional. Entre los productos cuya entrada está prohibida se encuentran sustancias como la cannabis, algunos productos químicos, flora y fauna en peligro de extinción, juguetes degradantes, armas, municiones y vapeadores. En ningún momento se ha incluido una restricción generalizada para productos chinos.

Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, ha manifestado su intención de renegociar el T-MEC con México y Canadá, buscando limitar el flujo de productos chinos que ingresan a su país a través de la frontera mexicana. Asimismo, ha amenazado con imponer aranceles del 25 % sobre las exportaciones mexicanas y canadienses, lo que podría generar tensiones comerciales entre las tres naciones.

Ante estas amenazas, Claudia Sheinbaum ha subrayado la importancia de mantener el T-MEC como herramienta clave para enfrentar la competencia comercial con China. Por su parte, Marcelo Ebrard aseguró que los operativos contra mercancías ilegales no son resultado de presiones de Estados Unidos, sino una política nacional para fortalecer el cumplimiento de la ley en el comercio interno.

En conclusión, no se ha prohibido la importación de productos chinos en México. Los operativos recientes se limitan a combatir el contrabando y la piratería, alineados con las disposiciones legales vigentes, sin que exista relación con el contexto político estadounidense ni medidas restrictivas contra China.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *