En un paso significativo hacia la modernización y eficiencia en las investigaciones, la Fiscalía General de Justicia (FGJ), bajo la dirección de Ernestina Godoy Ramos, ha puesto en marcha la Unidad de Inteligencia Aérea de la Policía de Investigación. Esta unidad estará compuesta por seis drones operados por la Dirección General de Inteligencia de la FGJ.

La fiscal destacó la importancia de esta nueva incorporación, subrayando que estos drones permitirán un trabajo más ágil y de mayor calidad, especialmente en áreas como la búsqueda de personas. Anteriormente, la fiscalía tenía que depender de drones prestados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero ahora cuentan con su propio equipo, lo que agilizará las investigaciones.
Godoy Ramos recordó que al llegar a la fiscalía, carecían de recursos tecnológicos y que la adquisición de drones surgió a raíz de la solicitud de agentes de la Policía de Investigación. Con este nuevo equipo, se espera mejorar las labores de investigación y búsqueda de personas de manera significativa.
Durante la presentación de la Unidad de Inteligencia Aérea, la fiscal exhortó al personal a avanzar en materia de procuración de justicia y destacó el compromiso del equipo en la creación de una institución en la que la ciudadanía confíe para compartir información relevante, contribuyendo así a combatir la impunidad.
Mientras se debatía su ratificación en el Congreso local, Godoy Ramos tuvo una jornada activa, entregando reconocimientos al personal que brindó apoyo a los afectados por el huracán Otis en Acapulco, Guerrero. Además, inauguró la sala de honor de la Policía de Investigación, destacando el esfuerzo diario de los agentes, quienes, en muchos casos, arriesgan sus vidas para servir a la ciudadanía.