En un paso significativo hacia la promoción de empleo digno, la Cámara de Diputados ha aprobado una reforma que contempla sanciones, incluyendo penas de cárcel, para los empleadores que impongan jornadas laborales excesivas o fuera de los límites legales. La iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por fortalecer los derechos laborales y garantizar una jornada digna para los trabajadores.
Mientras se llevan a cabo conversaciones sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana, la Cámara Baja ha realizado modificaciones a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, extendiendo las sanciones a aquellos que promuevan jornadas laborales que excedan los límites establecidos por la ley.
La diputada de Morena, Julieta Kristal Vences Valencia, destacó que la trata de personas es un delito silencioso y una forma moderna de esclavitud. Subrayó que las víctimas de explotación no solo incluyen a aquellas privadas de su libertad con violencia, sino también a los trabajadores.
La reforma propuesta implica modificaciones al artículo 21 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. Estas modificaciones castigarían a aquellos que obliguen a sus trabajadores a laborar más allá de la jornada máxima semanal de 48 horas establecida en la Constitución.
Las sanciones propuestas incluyen penas de hasta 10 años de prisión y 50 mil días de multa, y en el caso de personas indígenas, las penas podrían ser de hasta 12 años de cárcel y 70 mil días de multa. La reforma ahora espera la aprobación de la Cámara de Senadores para su posterior decreto. ¡El fin de la explotación laboral está más cerca!