El Banco de México (BdeM) informó que noviembre marcó el segundo mes consecutivo con entradas de capital a México, consolidando una tendencia positiva. Los inversionistas extranjeros han aumentado sus posiciones en bonos respaldados por el gobierno mexicano, registrando un flujo positivo en siete de los once meses de 2023.
Aunque el año ha experimentado salidas de capital en cuatro meses, los datos muestran que, al término de noviembre, el valor de los bonos gubernamentales en manos de inversionistas extranjeros es ligeramente inferior al cierre de 2022. Al 31 de diciembre de 2022, los inversionistas extranjeros tenían un billón 706 mil 976 millones de pesos, mientras que al final de noviembre de 2023, la cifra era de un billón 704 mil 315 millones de pesos.
Durante los dos últimos meses, octubre y noviembre, los inversionistas extranjeros han adquirido bonos del gobierno mexicano por 31 mil 190 millones de pesos. Esta entrada ha contrarrestado la significativa salida de mayo, cuando los bonistas foráneos vendieron aproximadamente 64 mil 800 millones de pesos.
El apetito por los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) ha aumentado notablemente en los últimos meses. Al cierre de diciembre de 2022, los inversionistas extranjeros tenían 140 mil 411 millones de pesos en Cetes, y al término de noviembre de 2023, la cifra aumentó a 201 mil 972 millones de pesos, mostrando un dinamismo del 44 por ciento.
Expertos señalan que el desempeño de los Cetes está vinculado a la tasa de interés que ofrecen, la cual alcanzó niveles sin precedente debido al aumento en la tasa de referencia del BdeM para controlar la inflación. Este flujo de capital extranjero podría significar un segundo año consecutivo con entradas netas, después del aumento del 4 por ciento registrado en 2022, equivalente a 73 mil 500 millones de pesos.
La tendencia positiva podría continuar en diciembre, y de mantenerse, México cerraría el año con cifras alentadoras en términos de inversión extranjera en bonos gubernamentales.