#Fracaso del Ambicioso Plan Aéreo Metropolitano, #AIFA a Dos Años de su Inicio

El Sistema Metropolitano de Aeropuertos (SMA), una iniciativa diseñada para integrar la operación de los aeropuertos de la Ciudad de México, Toluca y el Felipe Ángeles, ha sufrido un revés significativo dos años después de su lanzamiento. La idea de este sistema surgió tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), pero no ha logrado cumplir sus promesas de conectividad y eficiencia, según expertos del sector.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que recibió una gran cantidad de incentivos para absorber la demanda de pasajeros en el centro del país, no ha logrado captar los vuelos que fueron trasladados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a pesar de ser el puerto aéreo preferido por el gobierno.

A pesar de los esfuerzos por reactivar el aeropuerto de Toluca y aprovechar su capacidad de 8 millones de pasajeros para descongestionar el espacio aéreo y las terminales del AICM, este plan no ha dado los resultados esperados. Toluca, que solo cuenta con siete destinos de conexión, ha permanecido subutilizado durante más de una década.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su interés en adquirir completamente el aeropuerto de Toluca y ponerlo bajo el control de la Marina. Sin embargo, este proceso se ha visto obstaculizado por complicaciones legales y la construcción del aeropuerto de Santa Lucía.

El AICM, por su parte, sigue siendo el elemento principal del Sistema Metropolitano, aunque se espera una reducción significativa en el número de pasajeros este año debido a la reducción de horarios de aterrizaje y despegue. A pesar de los esfuerzos de inversión y promesas gubernamentales, se necesitarán recursos adicionales para mejorar su infraestructura y eficiencia en el futuro.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *