¡#Fracaso Estelar! SpaceX Presencia Explosión del #Cohete Starship Minutos Después del Despegue

Este sábado, desde Texas, SpaceX llevó a cabo la segunda prueba del Starship, la nave espacial más grande y potente del mundo, con un despegue exitoso y la separación de las etapas propulsora y de la cápsula. Sin embargo, el éxito inicial se vio empañado por una explosión minutos después del despegue, repitiendo la experiencia de la prueba fallida en abril.

El despegue del Starship, montado sobre su impresionante propulsor Super Heavy con 33 motores Raptor, se realizó en Boca Chica, Texas, alrededor de las 7:03 hora local (13:03 GMT). A pesar de un exitoso proceso de separación de etapas menos de tres minutos después del despegue, el evento culminó nuevamente en una explosión.

Inicialmente, se planeaba que el gigantesco cohete Starship, diseñado para misiones a la Luna y Marte y parte del programa Artemis de la NASA para el regreso a la Luna, realizara una vuelta casi completa a la Tierra en aproximadamente una hora y media antes de aterrizar en el Pacífico, cerca de Hawaii.

SpaceX había destacado que el desafío clave de la prueba era la separación de las etapas, y cualquier eventual fallo se consideraría valiosa información para ajustes futuros. La compañía de Elon Musk inició esta crítica prueba después de unos siete meses desde la explosión del primer intento, que también terminó en una explosión sobre el Golfo de México.

Con una altura de 121 metros, el Starship buscaba alcanzar velocidades cercanas a la órbita en esta vuelta para aprovechar su potencial al máximo. A pesar del avance en el proceso, el cohete nuevamente terminó con una explosión, dejando preguntas sobre el futuro de este proyecto ambicioso.

Starship, concebido como un sistema de transporte reutilizable para tripulación y carga hacia la órbita terrestre, la Luna, Marte y más allá, cuenta con la NASA entre sus clientes. La agencia espacial ha contratado los servicios de SpaceX para el programa Artemis 3, que llevará astronautas a la Luna por primera vez desde la década de 1970.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *