En su tercera reelección como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz ha establecido un plan para abordar cinco desafíos clave con el fin de impulsar el nearshoring y fortalecer la economía del país.
Durante la Asamblea General Ordinaria del CCE, Cervantes reafirmó el compromiso de su mandato con el estado de derecho, la infraestructura, la educación, las vocaciones regionales y la seguridad. Destacó la importancia de mantener un diálogo abierto con los actores políticos y sociales para promover la cooperación en lugar de la confrontación.
Ante una audiencia que incluía representantes del gobierno federal, legisladores, sindicatos y diplomáticos, Cervantes señaló los efectos positivos que la re localización de empresas ha tenido en la economía mexicana. Destacó el incremento en el comercio y la inversión, así como el crecimiento económico por encima de las expectativas.
En su discurso, Cervantes subrayó la necesidad de enfrentar conjuntamente los retos que plantea el nearshoring, independientemente del proceso electoral en curso. Estos retos incluyen fortalecer el estado de derecho, desarrollar infraestructura, mejorar la educación y la capacitación, aprovechar las ventajas regionales y garantizar la seguridad empresarial.
El presidente del CCE hizo hincapié en la importancia de crear un entorno propicio para los negocios, así como en la necesidad de modernizar la infraestructura del país y promover la formación de trabajadores capacitados y tecnológicamente competentes.
Con el respaldo de diversos organismos empresariales, Cervantes reiteró su compromiso de trabajar en colaboración con el gobierno y la sociedad para superar los desafíos económicos y aprovechar las oportunidades que ofrece el nearshoring para México.