¡#Frutas y #Verduras por las nubes en #Hidalgo! 🥑🌶️

La inflación pegó fuerte en diciembre, cerrando el año con un aumento del 4.49%, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Inegi. Las frutas y verduras se llevaron la corona como los productos con mayor incremento en sus precios, registrando un alza del 11.23%. Entre los más caros destacan el jitomate, la cebolla, el chile, el limón y el aguacate, que dejaron a muchos con el bolsillo apretado.

Mientras tanto, otros productos dentro de las mercancías tuvieron un respiro: los alimentos, bebidas y tabaco subieron solo 3.59%, las mercancías no alimentarias apenas 1.28%, y los costos de colegiaturas aumentaron un 5.79%.

Por otro lado, los energéticos, con tarifas reguladas por el gobierno, bajaron un 4.17%, pero los productos pecuarios, como carnes y derivados, subieron 5.79% en promedio. Sin embargo, el mayor golpe lo dieron las frutas y verduras, que se encarecieron más de un 12%, dejando a los consumidores buscando alternativas.

En contraste, los alimentos, bebidas y tabaco tuvieron una caída en precios cercana al 8%, dando un poco de alivio a los bolsillos en este rubro. La vivienda, por su parte, registró un modesto crecimiento del 4%, manteniéndose como uno de los sectores con menor incremento en costos.

Gabriela Siller, experta en análisis económico de Banco Base, señaló que los productos de la canasta básica han estado subiendo desde la pandemia por Covid-19, pero este año podrían empezar a estabilizarse. Sin embargo, advirtió que las frutas y verduras siguen siendo las más afectadas por las presiones inflacionarias, especialmente en las zonas más golpeadas. Los energéticos, aunque con variaciones menores, también mostraron ajustes hacia el cierre de 2024.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *