Fuerte Caída del Peso Mexicano Frente al Dólar por Cambio en las Tasas de la Fed

El peso mexicano experimentó una marcada depreciación frente al dólar estadounidense en la jornada de hoy, en consonancia con otras monedas de la región. Esta caída se produjo como respuesta a un fortalecimiento del dólar, impulsado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro y las nuevas perspectivas sobre las tasas de interés.

El tipo de cambio cerró la jornada en 17.4113 unidades por dólar, en comparación con las 17.1834 unidades registradas al cierre del viernes según el Banco de México (Banxico). Este movimiento representó una pérdida de 22.79 centavos, equivalente al 1.33 por ciento.

El peso mexicano siguió la tendencia de otras monedas de la región. Las declaraciones contundentes de algunos funcionarios de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos generaron preocupación entre los inversionistas, ya que comenzaron la semana a la espera de datos clave para el banco central.

El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, destacó que el riesgo de que la inflación supere el objetivo del 2% sigue siendo mayor que el riesgo de que la política de tasas de interés elevadas desacelere la actividad económica más de lo necesario.

Estas declaraciones se sumaron a otros comentarios de miembros de la Fed a fines de la semana pasada, que indicaban que la política restrictiva se mantendrá por más tiempo. Estos comentarios impulsaron al dólar en los mercados financieros.

“La aversión al riesgo aumenta después de los comentarios ‘hawkish’ (favorables a la subida de tasas) de los miembros de la Fed la semana pasada, con una mayor preocupación por tasas aún más altas debido al repunte de los precios del petróleo”, señalaron analistas de Banorte en una nota a sus clientes.

Esta semana se esperan datos económicos relevantes, como la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, el índice de precios de los gastos de consumo personal de agosto, el PIB del segundo trimestre y comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell.

A nivel local, los inversores estarán pendientes de la decisión de política monetaria de Banxico esta semana, en busca de indicios sobre los próximos pasos que podría tomar el banco central, según Juan Carlos Cruz Tapia, docente de la EBC.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *