Fuerte caída en #inversión de mexicanos en el #extranjero en 2023

Durante el año pasado, la inversión de ciudadanos mexicanos en proyectos a largo plazo en el extranjero sufrió una significativa caída, disminuyendo en un 55.7% en comparación con el año anterior. Datos oficiales revelan que este monto alcanzó los 6 mil 429 millones de dólares, principalmente destinados a la expansión de operaciones de empresas nacionales en países como América Latina, España, Francia, Alemania y Estados Unidos.

El Banco de México (BdeM) informó que la inversión extranjera directa (IED) de México hacia el exterior, utilizada por las empresas nacionales para expandir sus operaciones en otros países, se redujo más de la mitad en 2023 en comparación con el año anterior.

Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (2019-2023), la IED acumulada hacia el exterior asciende a 32 mil 922 millones de dólares.

Según la auditora Deloitte, esta disminución en la inversión no indica una fuga de capitales en México. Por el contrario, las empresas mexicanas están buscando oportunidades para aumentar sus rendimientos tanto en el país como en el extranjero.

En los últimos años, se observa una variación considerable en la inversión de los mexicanos en el exterior. En 2020, año de la pandemia de covid-19, el nivel bajó significativamente a 2 mil 710 millones de dólares, mientras que en 2021 se informó que la inversión fue de mil 594 millones de dólares. Sin embargo, en 2022, el capital movido a otras naciones se disparó a 14 mil 532 millones de dólares, disminuyendo nuevamente a 6 mil 429 millones en 2023.

Para retener la mayor cantidad de capitales posibles y fortalecer el atractivo de México como destino de inversión, Deloitte sugiere fomentar la certidumbre para los negocios en el país y trabajar en la lucha contra la corrupción, la inseguridad y el apoyo a las empresas.

A pesar de la disminución en la inversión de los mexicanos en el extranjero, el país sigue atrayendo una cantidad significativa de inversión extranjera directa. Según datos de la Secretaría de Economía, entre 2019 y 2023, México captó poco más de 167 mil millones de dólares en IED, lo que contrasta con los 32 mil 922 millones de dólares que salieron del país en el mismo período.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *