Fuerte #Viento Genera Polvo en #Pachuca. Medidas Preventivas Sugeridas.

Este sábado 3 de febrero, los vientos en Pachuca podrían alcanzar velocidades de hasta 63 kilómetros por hora de acuerdo con las previsiones emitidas por el Sistema Meteorológico Nacional (SMN). Actualmente, el promedio se sitúa en 25 km/h, evidenciando la presencia de una capa de polvo que se extiende por toda la ciudad, desde el norte hasta el sur.

Las ráfagas de viento son ocasionadas por la influencia del aire polar asociado a la quinta tormenta invernal y al Frente Frío Número 32, según los informes meteorológicos. Existe la posibilidad de que este fenómeno persista hasta el domingo 4 de febrero, ya que el aire polar continuará afectando el norte y centro del país.

Ante esta situación, Protección Civil de Pachuca ha emitido una alerta instando a la población a evitar resguardarse bajo ramas de árboles, cables eléctricos, lonas y espectaculares, así como cualquier objeto que pueda ser derribado por las intensas ráfagas de viento.

Recomendaciones ante la presencia de polvo en Pachuca

Dada la cantidad de polvo en la atmósfera, se aconseja a las personas que se encuentran en espacios al aire libre protegerse con cubrebocas y lentes. Además, se sugiere en la medida de lo posible, limitar la salida al exterior.

Asimismo, se insta a los conductores a ejercer precaución al manejar, especialmente en puntos críticos como el camino hacia la carretera México-Pachuca y Pachuca-Ciudad Sahagún, donde se ha formado una capa que afecta la visibilidad.

Clima en febrero y pronóstico de frentes fríos

Según el Sistema Meteorológico, se espera mantener un ambiente fresco con cielo despejado, una sensación térmica de 23 grados y una temperatura mínima de 11 grados, que descenderá a fresco a frío en la tarde y noche.

Huejutla, Jacala, Zacualtipán, Tula de Allende, Tizayuca, Tulancingo, Ixmiquilpan, Apan y Huehuetla presentarán cielos despejados con temperaturas máximas que oscilan entre los 24 y 32 grados.

Las autoridades meteorológicas anticipan que durante el mes de febrero, al menos nueve sistemas frontales impactarán el país. En marzo, abril y mayo se espera una disminución en la cantidad de frentes fríos, con siete, seis y tres respectivamente.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *